La 58ª Semana de la Cerveza ofreció una media docena de espectáculos de primer nivel, y tuvo un anfiteatro colmado tres noches, con 45.000 personas en esas jornadas.
LA NOCHE DE “UNA QUE SEPAMOS TODOS”
El jueves actuaron tres históricos y al mismo tiempo actuales del rock, en una noche de ensueño. En total, el público disfrutó de 56 canciones de NTVG (23), Ratones Paranoicos (13) y La Vela Puerca (20), una ceremonia nivel cielo del rock y los ritmos asociados que cada banda incorpora.
NTVG abrió el show con un mushup de Al vacío, A las nueve y Comodín, para ir poniéndole temperatura al anfiteatro. En la celebración de sus 30 años, el setlist recorrió buena parte de sus principales éxitos, de sus más de 150 temas grabados.
Entre ellos No te Imaginas, Verte Reír, Chau (versión extendida), Como brillaba tu alma (también en versión extendida), Ese maldito momento, la inmortal y muy esperada Clara, en versión acústica con ritmo de murga, momento en que espontáneamente se encendieron las linternas de los celulares.
El recital culminó con el mushup de Tan lejos, Te voy a llevar, No hay dolor y Fuera de control. Para el bis dejaron No era cierto.
Un show simplemente espectacular, con una banda absolutamente querida, y que para Paysandú tiene por añadidura la presencia del saxo más heroico de la región, el sanducero Mauricio Ortiz.
La segunda banda en subir al escenario fue nada menos que Ratones Paranoicos, celebrando sus 40 años. Le tocó el show más corto, de una hora de duración, suficiente para una docena de grandes sucesos, especialmente en la segunda parte, con canciones muy conocidas, tanto como Sigue Girando. De todas maneras, después del derroche de energía de NTVG, Ratones hizo “sentar” al anfiteatro, pues su show fue disfrutado con el público ocupando los asientos.
Para el cierre de la noche La Vela Puerca, pura potencia, derroche y también de festejo, su trigésimo aniversario. Abrieron con El Profeta y siguieron con El viejo, Sobre la sien, El bandido saltó de mata, Burbujas, Gente, Todo el karma y Polidoro, en la primera parte de una presentación que no dio tregua, que mantuvo encendido al auditorio hasta el bis final acústico José sabía.
[caption id="attachment_273539" align="aligncenter" width="1360"]

Abel Pintos.[/caption]
LOS REYES DEL FOLK POP
El viernes el anfiteatro fue escenario de un excepcional recital de Abel Pintos, de casi dos horas de duración, parado en el centro del escenario, con su notable voz de tenor ligero, logró un ambiente intimista que capturó al público, haciéndolo emocionarse, reír, saltar, cantar, lagrimear, meterse en cada uno de los escenarios emotivos que plantean las canciones del cantante de Bahía Blanca.
Desde Sueño dorado, Creo en ti, Sin principio ni final, No me olvides, Como te extraño, Aquí te espero, Cien años, Oncemil, Aventura, De solo vivir, Y la hice llorar, Que me falte todo, La llave y ya en el final A-Dios.
Antes de Abel Pintos estuvo el cantante tenor Luciano Pereyra, una de las voces más influyentes de la música latina, que fusiona ritmos pop y urbanos con elementos del folclore sudamericano. Le tocó el “show corto” de alrededor de una hora, en la cual atrapó al público, lo hizo divertir y cantar.
[caption id="attachment_273540" align="aligncenter" width="1360"]

María Becerra.[/caption]
EL REINADO DE MARÍA BECERRA
El sábado fue la noche de María Becerra. Vino, hizo lo que lleva por el mundo, y se puso en el bolsillo al público. Con su cuerpo de baile recorrió sus canciones, ante un público juvenil que disfrutó desde Corazón vacío a Fanático. Un gran recital con sus canciones mezcla pop urbano, reguetón, trap, R&B, cumbia argentina y pop latino. Disfrutado por sus fanáticos, que es lo que importa.
→ Leer más