Un rayo rasga el cielo nocturno sobre el Club Remeros Paysandú. Foto de archivo - Marilina Odella
Destacados

Aviso de Inumet por tormentas fuertes que ingresarán por el noroeste

Tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente copiosas se producirán a partir de este viernes, de acuerdo a un aviso especial publicado por el Instituto Uruguayo de Meteorología, Inumet, a través de su canales digitales.

El organismo oficial indicó que a partir de la tarde del viernes 14, se espera el desarrollo de tormentas fuertes acompañadas de precipitaciones abundantes que comenzarán a afectar desde el litoral oeste, extendiéndose en la madrugada del sábado 15 hacia el resto del territorio.

Durante el sábado 15, prosigue, los fenómenos más significativos se prevén principalmente en el norte y centro del país. No se descarta la ocurrencia de tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente copiosas en el resto del territorio.
El domingo 16, en tanto, persistirían estos fenómenos en el norte país, comenzando a mejorar gradualmente las condiciones por el suroeste.

En zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias puntualmente copiosas, por lo que el instituto sugiere estar atentos a los pronósticos oficiales que se publiquen en el sitio de Inumet y sus redes sociales. 

Desde la tardecita

El servicio meteorológico satelital Windguru prevé precipitaciones para este viernes en Paysandú a partir de las 19 horas y se extenderían durante la madrugada siguiente, aunque la inestabilidad se mantendrá hasta la jornada del lunes, con precipitaciones durante el día, aunque poco significativas.
El sábado la temperatura aliviará un poco y las máximas no superarán los 26ºC en esta zona del país.
Por su parte el servicio Foreca anuncia que el volumen de lluvia acumulada rondará los 20 milímetros y que los momentos de mayor intensidad serán en la tarde del sábado, pero que persistirán durante el domingo, mientras que el lunes será una jornada soleada, en especial a partir de la tarde.

Viernes nuboso

Para la jornada de este viernes 14 el Inumet anuncia una temperatura máxima de 30 °C en esta zona del país, con aumento de nubosidad durante la mañana. En la tarde y noche se pondrá nuboso a cubierto y existe una baja probabilidad de precipitaciones.
El viento soplará del Sector E, a entre 10 y 30 km/h, con rachas de entre 40 y 50 km/h y ocasionalmente superiores.

→ Leer más

General

Inumet emitió aviso por “Tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes”

El Instituto Uruguayo de Meteorología publicó en la tarde de la víspera un aviso sobre el desmejoramiento del tiempo a partir de la pasada noche. Poco después publicó una advertencia de nivel amarillo pero sólo para el extremo norte del país.
El aviso de mal tiempo indica que a partir de la pasada noche se esperaba una desmejora en las condiciones, con precipitaciones y tormentas que comenzarán en el norte y se extenderán hacia el resto del territorio durante la jornada del día viernes 24 y sábado 25.

Se espera, agrega el comunicado del instituto, que los mayores acumulados de precipitación se registren hoy viernes en la zona norte, mientras que el sábado 25 las lluvias y tormentas persistirán, principalmente en el norte y Este del territorio, con mejoras temporarias. Además, en zonas de tormenta se podrán registrar: rachas de vientos fuertes, precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.
Ante esta situación el Instituto sugiere estar atentos a las actualizaciones de sus pronósticos y advertencias en su sitio web (www.inumet.gub.uy) y canales digitales.

POCA LLUVIA

Por su parte el pronóstico de Windguru para Paysandú marca la probable ocurrencia de precipitaciones, aunque poco significativas durante la jornada de hoy, algo más de 3,5 mm principalmente a partir de las 19 horas. La temperatura máxima que prevé para hoy es de 34 grados Celsius, y una mínima de 23 durante la próxima madrugada. → Leer más

Destacados

Inumet alerta por ola de calor en Litoral y norte; temperatura alcanzaría 40 grados

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), publicó en su página web un aviso por Ola de calor para el Litoral y el norte del país, a partir de este jueves 16. La situación descrita es que una masa de aire cálida afectará la región generando temperaturas extremas mínimas, iguales o superiores a los 21ºC y máximas de 35/38ºC y superiores”. Agrega que “en zonas donde se desarrollen tormentas y lluvias, las temperaturas podrán descender levemente en forma temporaria” y que se continuará monitoreando la situación para informar ante eventuales cambios. De hecho está prevista una actualización de este aviso para el sábado 18.

BURBUJA DE CALOR

Por su parte, el servicio meteorológico brasileño Metsul anunció una Burbuja de calor que podría ocasionar temperaturas de hasta 42 grados y tardes abrasadoras en la región. En su aviso indica que la burbuja de calor ganará fuerza durante la semana en el centro y norte de la República Argentina, con temperaturas muy altas, que también se percibirán en Uruguay, Paraguay y en los Estados del sur de Brasil, en el Mato Grosso y hasta en el interior de San Pablo, donde ya algunas ciudades vienen registrando muy altas temperaturas, de hasta 40 grados y más.
Metsul agrega que estas condiciones serán propicias para la ocurrencia de temporales aislados, con fuertes lluvias, vendavales y granizo, en especial durante la segunda mitad de la semana, a partir del jueves. → Leer más

General

Inumet no prevé lluvias durante el 24, pero sí las anuncia para el 25

El Instituto Uruguayo de Meteorología dio a conocer un pronóstico especial para los días 24 y 25 de diciembre, en el que da cuenta de la persistencia de la inestabilidad climática, aunque no prevé que ocurran lluvias el 24 de diciembre al menos en esta zona del país.

“Entre la tarde y la noche del martes 24, las temperaturas oscilarán entre los 28°C y 32°C, con precipitaciones y probables tormentas en el sur y Este del país; en el resto del país no se esperan lluvias”, anunció el instituto.
El panorama cambia el 25, que se anuncia que será “una jornada cálida, con temperaturas entre 25°C y 30°C, y se esperan precipitaciones y probables tormentas en el sur, Este y noreste del territorio”. De todos modos sugiere “estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales”.

MUY POCO

Mientras tanto el sitio meteorológico Foreca.es está anunciando para el día 24 de diciembre algunas precipitaciones escasas (0,1 mm) en Paysandú principalmente en la tarde. Será, de acuerdo con este servicio, una jornada en general de cielo nuboso a cubierto y con humedad y temperatura en ascenso, aunque la máxima rondará los 29 grados.
Windguru, por su parte, registra cielo completamente nublado para la tarde del 24, despejando con viento sur de cierta intensidad en la nochecita, y un día espectacular para el domingo, aunque ventoso. Las temperaturas máximas rondarán los 30ºC, según este portal. → Leer más

Opinión

Las encuestadoras y las alertas meteorológicas de Inumet: ¿qué tienen en común?

En Delfos, lugar que los griegos consideraban el ombligo de la Tierra, existía un templo del dios Apolo ya en el siglo VIII a.C., y desde entonces se estableció una red de peregrinaje que unía toda Grecia con ese lugar. Como lo ha señalado National Geographic, “lo habitual era que las ciudades o polis enviasen delegaciones sagradas que debían transmitir al oráculo preguntas sobre los asuntos públicos. Junto a los comisionados oficiales viajaban consultantes privados, cuyas preguntas debían de diferir, lógicamente, de las que formulaba la ciudad: seguramente se referían a la conveniencia de un matrimonio, a los hijos, a los riesgos de negocios y viajes”. En la actualidad ese “Oráculo de Delfos” ha mutado de ubicación y naturaleza, pero igual sigue siendo una supuesta fuente de la verdad y de sabiduría infinita: las encuestadoras.
La instancia electoral del pasado domingo ha demostrado una vez más que las empresas encuestadoras de nuestro país se ven afectadas por el mismo problema que aqueja a sus colegas de todo el mundo: los gruesos errores que cometen elección y tras elección y de los cuales nadie está dispuesto a hacerse cargo. Hoy en día las encuestadoras ni son un oráculo ni están en Delfos. Cometen errores como cualquier hijo de vecino, aunque con consecuencias clara y ciertamente más preocupantes.

Una reflexión sobre este importante mecanismo de consulta pública debe empezar por entender sus características principales y el contexto en el cual desarrollan sus actividades. A modo de ejemplo, para María Laura Tagina, especialista en estudio y análisis de la opinión pública “en una democracia, las encuestas sirven de espejo retrovisor para los gobernantes, ya que permiten sondear el apoyo o rechazo a las decisiones de gobierno. Para la opinión pública son un canal de expresión de sus preferencias políticas”.

Al comienzo de una campaña electoral, las encuestas permiten captar el humor social, las preocupaciones de la gente y el grado de conocimiento de las y los dirigentes políticos que aspiran a una candidatura, así como sus puntos débiles y fuertes ante la opinión pública. Estos insumos son útiles para que las fuerzas políticas puedan definir el tono de la campaña, la agenda de temas y las estrategias de posicionamiento de las y los candidatos. Durante el desarrollo de la campaña, las encuestas permiten monitorear el grado de aceptación que logran las propuestas y las candidaturas.
Pese a que muchas veces son criticadas a la luz de los resultados electorales, los sondeos de opinión despiertan un gran interés en la sociedad en general y en los políticos en particular, sobre todo en momentos electorales. ¿A qué se debe este fenómeno?

Creo que el interés crece cuando se trata de elecciones presidenciales, en las que la competencia política se centra en torno de las candidaturas antes que de los partidos. Estas elecciones son cubiertas por los medios de comunicación como una carrera de caballos, en las que se mide la distancia que se sacan las y los candidatos entre sí; esto tiene mucho de espectáculo y creo que por eso resulta atractivo para el público.
El interés entre las y los políticos está dado también, porque las encuestas son visualizadas como un instrumento para influir en el electorado; si los resultados son favorables se busca difundirlos, sea porque se presume el efecto del “carro vencedor” (la gente vota al ganador), sea porque sirven para mantener alto el ánimo de la militancia, o, sencillamente, porque buenas encuestas hacen buenas finanzas (los donantes prefieren apoyar a quienes tienen chances de ganar)”.

Para el académico Alejandro García Magos “los errores en las encuestas electorales han sido evidentes en varios eventos recientes, como las elecciones en el Estado de México, donde se pronosticó una amplia ventaja para la candidata de Morena, Delfina Gómez, pero su margen de victoria fue mucho menor de lo anticipado. No es fenómeno aislado; se ha observado en distintas elecciones en México y Latinoamérica. Ejemplo de lo anterior fue el plebiscito constitucional en Chile, donde las encuestas favorecían ligeramente al Rechazo, pero al final esta opción ganó con una avalancha de votos sobre el Apruebo. En Brasil también se vio algo similar en 2022, cuando todas las encuestas daban una ventaja considerable a Lula sobre Bolsonaro, pero al final casi quedaron empatados”. En las elecciones presidenciales estadounidenses volvió a presentarse el mismo problema, ya que una elección que parecía muy pareja entre Kamala Harris y Donald Trump terminó con una victoria contundente de este último. Esa diferencia entre las predicciones y la realidad no es un hecho nuevo y mucho menos aislado. En efecto, luego de las elecciones guatemaltecas del año 2023, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) criticó “la falta de correspondencia entre los resultados oficiales el día de la elección y todas las encuestas ampliamente difundidas con antelación” y consideró que ese “divorcio lo ha venido observando la OEA en distintas elecciones”. Los mismos errores fueron cometidos por las encuestadoras en las elecciones del año 20923 cuando Javier Milei fue electo presidente luego de ser ignorado y ninguneado por las encuestadoras más prestigiosas de ese país. En el pasado balotaje muchas encuestadoras uruguayas confesaron que era imposible predecir un resultado entre ambas fórmulas presidenciales porque las diferencias eran demasiado pequeñas, pero sin embargo terminó siendo prácticamente de 4% en favor de Yamandú Orsi y Carolina Cosse; otra vez le erraron feo.

A esta altura no cabe duda de que los errores cometidos por las encuestadoras en Uruguay y en el mundo son muchos, graves y frecuentes. Hasta aquí todo bien: lo que está en juego es la reputación de esas empresas y por ende su cartera de clientes y las ganancias que podrán lograr anualmente. El problema es que dichos errores tienen efecto directo sobre los votantes y sus preferencias y pueden manipularlos al presentar un candidato con un bajo porcentaje de preferencia o al revés. En ambos casos se estaría dando, aunque sea en forma no deseada –o no–, una manipulación encubierta de los ciudadanos a través de un mecanismo que coloca en una situación privilegiada a quien en realizad no cuenta con el apoyo que expresa la encuesta. De esta forma más o menos encubierta, pero claramente efectiva, las encuestas logran hacer mella en los electores, todo lo que atenta contra la calidad democrática de un país. Eso es bien conocido, y resulta preocupante porque muchas de estas encuestas son “solicitadas” por partidos políticos. Es por eso que en EL TELEGRAFO no somos muy afines a anticipar resultados de encuestas electorales; de hecho en las elecciones de octubre se nos hizo llegar alguna de las “serias” con proyecciones locales que a la postre terminó en un resultado vergonzoso. Afortunadamente como a tantas otras, no le dimos difusión. Hoy las encuestadoras van camino al mismo destino de desprestigio que las alertas meteorológicas del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), donde si se advierte que el mundo se termina en dos horas por la tormenta del fin de mundo, hay altas probabilidades de que tengamos el día más hermoso del año para disfrutar al aire libre.

George Gallup, el ciudadano estadounidense que inventó hace casi cien años la encuesta política basada en los métodos científicos que hoy conocemos, “defendía las encuestas como una forma de promover la democracia” ya que se trataba de “un nuevo instrumento que puede ayudar a cerrar la brecha entre la gente y quienes son responsables de tomar decisiones en su nombre”. La realidad actual de este mecanismo de opinión pública en Uruguay y en el mundo es muy diferente y peligroso: lejos de cerrar le brecha entre elegidos y electores, las encuestas se han transformado en una amenaza que manipulan ciudadanos para condicionar su voto. → Leer más

General

Inumet prevé desmejoramiento a partir de la tarde del domingo

El Instituto Uruguayo de Meteorología, Inumet, publicó un aviso en el que da cuenta de la posible ocurrencia de tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes, fenómenos que se anuncian para la tarde y noche del próximo domingo, cuando se celebre la segunda vuelta electoral en nuestro país.
En concreto, el aviso indica que “desde la tarde-noche del domingo 24, se espera una desmejora en las condiciones del tiempo, con precipitaciones y tormentas puntualmente fuertes desde el litoral oeste desplazándose al resto del territorio”. Agrega, por otra parte, que “los acumulados más significativos de precipitación se ubicarían en el litoral oeste y norte del país”.

Se espera que las condiciones de inestabilidad continúen en principio hasta el miércoles 27, con períodos de mejoras temporarias. En zonas de tormenta se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.

PAYSANDÚ

De acuerdo con el servicio meteorológicos online Foreca, el desmejoramiento llegaría a Paysandú recién durante la madrugada del lunes, tras un domingo de elevada temperatura y escasa nubosidad. El pronóstico indica que durante las jornadas tanto del sábado como del domingo se presentará muy soleado, con temperaturas máximas de 30º y 33º respectivamente, incrementándose la nubosidad desde las últimas horas de la tarde y con algunas precipitaciones escasas antes de la medianoche. En la madrugada del lunes se registrarían las precipitaciones más significativas, aunque proseguirían durante todo el día, con un acumulado que rondaría los 75,5 milímetros. Las lluvias y tormentas continuarían durante el martes, tras una mejora temporaria en horas de la noche y la madrugada. Las mismas previsiones muestra el servicio Windgurú para Paysandú, que coincide en señalar las precipitaciones más significativas en horas de la madrugada del lunes y persistencia durante el resto de la jornada, aunque con menor intensidad. → Leer más

General

Inumet anunció probables tormentas fuertes

El Instituto Uruguayo de Meteorología emitió un aviso sobre la posible ocurrencia en la jornada de hoy, desde la madrugada, de un desmejoramiento en las condiciones del tiempo con precipitaciones y tormentas. Comenzará por el suroeste y se extenderá progresivamente al resto del territorio, mejorando de forma gradual por el sur, desde la mañana del lunes 18.
Agrega el aviso que los acumulados de precipitación no serían significativos, por más que “pueden registrarse tormentas fuertes con caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes y muy fuertes, principalmente en el Este y norte del país”.
En cuanto a los vientos, puntualmente, el pronóstico indica que durante todo el día se espera un incremento del viento del sur y sureste de 30 a 40 km/h, con rachas de entre 60 y 80 km/h en zonas costeras. Ante esta situación el instituto sugiere “estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales”.

LLUVIAS

Mientras tanto, servicios meteorológicos satelitales coinciden con estas previsiones en cuanto a la ocurrencia de precipitaciones. En Paysandú, específicamente, lloverían unos 20 mm, la mayoría de ellos esta mañana, según el sitio de Foreca, que no prevé un incremento significativo en los vientos, ya que los anuncia de velocidades máximas de 22 a 25 kilómetros por hora en la jornada del lunes, en la que persistirán las precipitaciones, aunque en un volumen mucho menor, al igual que en la jornada del martes.
Windguru, por su parte, prevé los máximos de lluvia para esta zona en el entorno del mediodía de hoy y no anuncia precipitaciones significativas para el día de mañana ni el martes, aunque sí será un lunes con mucha nubosidad.
En cuanto a los vientos, pronostica rachas de más de 40 kilómetros por hora del sureste, principalmente desde el atardecer de hoy hasta el mediodía del mañana lunes.
De todos modos, lo que seguramente ocurrirá es que den un alivio las intensas temperaturas que hemos venido afrontando en los últimos días. La mínima para la madrugada del lunes será de 17ºC, en tanto la máxima no superaría los 24ºC. → Leer más

General

Inumet emitió aviso por tormentas fuertes y puntualmente severas

De acuerdo con la información divulgada por el Instituto a través de sus canales digitales, a partir de la noche de hoy “se espera el desarrollo de tormentas aisladas (algunas puntualmente fuertes) en varias zonas del territorio. Habrá períodos de mejoras temporarias”. Para la mañana del lunes 30 se anuncia “el ingreso de un frente frío, se espera una desmejora en las condiciones del tiempo por el suroeste del país con precipitaciones y tormentas (algunas puntalmente fuertes y/o severas)”. El sistema se desplazará hacia el resto del territorio, comenzando a mejorar hacia la noche del martes 1°.

En zonas de tormentas, indica Inumet, “se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y lluvias abundantes en cortos períodos”.

Paysandú recién mañana

Los servicios privados indican que el evento meteorológico llegará a Paysandú el lunes por la tarde, con un pronunciado descenso de temperatura y algunas precipitaciones, aunque no demasiado significativas (un máximo de 16 milímetros). Foreca.es prevé para la tarde de hoy una máxima de 28 grados y una temperatura mínima durante la madrugada que no bajará de los 20 grados. Por la tarde de mañana los termómetros volverán a ascender hasta los 29 grados de máxima, con descenso de temperatura por la tarde, con lluvias y tormentas. Para el martes la temperatura máxima sería de 18 grados, mientras que las mínimas para el resto de la semana oscilarán entre los 10 y 11 grados. → Leer más

Nacionales

Inumet advierte sobre “tormentas fuertes y puntualmente severas” desde este domingo y hasta el jueves inclusive

(INUMET)
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) publicó este sábado en su página web un comunicado a la población en el que informa que a partir de este “domingo 22, se espera el ingreso de un frente frío por el suroeste, que desarrollará tormentas fuertes y puntualmente severas acompañadas de precipitaciones abundantes y copiosas, extendiéndose a todo el territorio”. Además aclara que esta situación “estará acompañada de mejoras temporarias”.
En el texto, destaca que “el mencionado sistema frontal de muy lento desplazamiento, persistirá sobre el país entre el lunes 23 y jueves 26, favoreciendo la continuidad de tormentas (fuertes y severas) con precipitaciones (abundantes y copiosas), principalmente en la franja norte y centro-Este”.
En tanto, “en zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias abundantes (puntualmente copiosas)”, puntualiza.
Finalmente sugiere “estar atentos a los pronósticos y advertencias oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales”.

MUJICA CONTINÚA RECUPERÁNDOSE

(EFE)
El expresidente José Mujica, quien ocho días atrás abandonó el sanatorio donde fue intervenido y se trasladó a su domicilio, continúa recuperándose allí tal como fue previsto. Así lo confirmó este sábado a la Agencia EFE su médica personal, Raquel Pannone, quien añadió que la situación del exgobernante se mantiene según lo informado oportunamente.
El pasado 13 de setiembre, Mujica abandonó el sanatorio en el que se encontraba internado y donde se le hizo una gatroestomía que dio buen resultado, informó la doctora ese día. “Por allí se puede administrar un preparado que está especialmente formulado para cubrir sus necesidades nutricionales. Eso que ha tolerado muy bien le ha permitido mejorar su estado general. Tanto es así que acaba de irse de alta”, detalló. En ese sentido, confirmó que Mujica iba a continuar alimentándose de esa forma durante el tiempo que fuera necesario, para asegurarse un buen aporte alimenticio, mientras la lesión que tienen en el esófago retrocede. “Vamos a ir probando la tolerancia por vía oral y cuando él pueda volver a alimentarse de forma satisfactoria por vía oral esa gastrostomía que hicimos será retirada”, detalló Pannone. Por otra parte, ese día también confirmó que el expresidente continuaría recuperándose en su domicilio y que se esperaba que lentamente pudiera retomar más movilidad y más actividades en forma progresiva.

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO INAUGURÓ CICLOVÍA DE LA RAMBLA SUR

(SUBRAYADO)
La Intendencia de Montevideo (IMM) inauguró este sábado en la mañana la ciclovía de la rambla Sur. La obra se extiende por 4,7 kilómetros, desde la escollera Sarandí hasta la zona de los clubes de pesca.
Autoridades informaron a la Junta Departamental que el costo de la obra fue cercano a $ 68 millones, equivalente a U$S 1,7 millones. “Convivencia pacífica de peatones, bicis y autos”, destaca la IMM tras la inauguración. La obra incluyó un cambio en las velocidades para vehículos motorizados en la rambla, con zonas de 45 km/h y 60 km/h. “Ahora Montevideo cuenta con casi 80 kilómetros de infraestructura cicloviaria”, indicó la comuna en su cuenta oficial. Se colocaron tres nuevos semáforos, y se instalaron dispositivos de seguridad entre la circulación para los ciclistas, y para los vehículos motorizados. En detalle, las velocidades son: 45 km/h en la senda vecina a la ciclovía-estacionamiento, y 60 km/h en el resto de carriles.

CONECTIVIDAD CON BUENOS AIRES NO SE VERÁ RESENTIDA

(ÁMBITO)
El director nacional de Turismo, Roque Baudean, sostuvo que la conectividad uruguaya con Buenos Aires no se verá resentida en demasía incluso luego del anuncio de JetSmart respecto de la cancelación de la ruta que une Montevideo con la capital argentina: “Existe una buena cobertura por parte de Aerolíneas Argentinas, además de las rutas fluviales y terrestres”, afirmó.
La noticia de que JetSmart dejará de volar la recientemente inaugurada ruta Montevideo – Buenos Aires generó “malestar y desconcierto” en el gobierno, y encendió las alarmas respecto de la afectación en la conectividad aérea del país, todavía no recuperada a los niveles prepandemia. Sin embargo, Baudean llevó tranquilidad al respecto, y sostuvo que la conectividad con la capital porteña “no se resiente en demasía” debido a las otras alternativas de tránsito que existen, tanto aéreas como terrestres y fluviales.
De todos modos, sí expresó que la decisión de la aerolínea low cost chilena llamó la atención, sobre todo considerando el hecho de que no es habitual que un plan de negocios de un empresa aérea se caiga en un lapso de tiempo tan corto. El vuelo inaugural en esa ruta de dos frecuencias diarias tuvo lugar el 29 de mayo, y la compañía ya anunció que el último vuelo saldrá el 30 de setiembre.
Por otra parte, Baudean destacó que Uruguay recuperó “buena parte de su conectividad” que se vio afectada por la pandemia, incorporando conexión directa con nuevos destinos. “Llegamos en vuelos directos a Colombia, Perú, Chile, Panamá, Paraguay, además de varios destinos en Argentina y Brasil”, recordó. Y aseguró que, pese a la cancelación de la ruta Montevideo – Buenos Aires, JetSmart seguirá volando los otros destinos que tiene en el país: Santiago de Chile y Rio de Janeiro.

A esas frecuencias, deben sumarse también los vuelos de Iberia y Air Europa a España y los de temporada que realiza American Airlines hacia Estados Unidos, así como la conectividad con el resto del mundo, especialmente vía Panamá y Madrid. La aerolínea low cost JetSmart anunció la cancelación de dos rutas internacionales inauguradas recientemente, una de ellas la que une Montevideo con Buenos Aires, debido a una baja demanda y una alta carga impositiva que perjudican la rentabilidad.
“La decisión responde a una revisión continua de nuestra red de rutas, que forma parte de nuestro compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad de nuestras operaciones”, explicaron en la compañía.
“En el caso específico de Buenos Aires – Montevideo, se identificaron desafíos como la baja demanda sostenida, la alta carga impositiva, y la competencia con otros medios de transporte, lo cual impacta directamente en la viabilidad de la ruta bajo nuestro modelo de negocio de ultrabajo costo”, argumentaron.
Asimismo, en un comunicado en respuesta a la carta que el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, le envió al CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz, éste apuntó que el “proceso de revisión continua” al que se someten para garantizar un servicio de calidad a bajo costo lleva a entender que hay rutas que “deben suspenderse temporalmente o discontinuarse”. Asimismo, señaló que éstas son decisiones “complejas”, pero “comunes en el sector aeronáutico”.
“Para este caso en particular, hemos considerado diversos factores y hemos enfrentado condiciones que no contribuyen a la sostenibilidad de la operación”, continuó, explicando que pese al compromiso de las partes, no hubo “un régimen de promoción específico ni con incentivos suficientes para revertir la situación financiera desfavorable”. → Leer más

General

Inumet advirtió por tormentas puntualmente fuertes para hoy

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso especial ante la posibilidad de ocurrencia de tormentas fuertes, extendiéndose durante la jornada de hoy a todo el territorio nacional, con una mejora en forma gradual de la situación desde el miércoles 7, por el suroeste.

“Durante este período, en zona norte se esperan precipitaciones abundantes, mientras que al sur del río Negro serán escasas y aisladas”, indicó el Instituto. Según el pronóstico, “en zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y lluvias abundantes en cortos períodos”.
Por otra parte, el aviso incluye la posibilidad de ocurrencia de vientos fuertes y persistentes sobre el cierre de la semana, en la costa del Río de la Plata y Océano Atlántico. “Durante las jornadas del jueves 8 y viernes 9, se esperan vientos de componente suroeste fuertes y muy fuertes, que afectarán principalmente las zonas costeras del sur y Este”.

→ Leer más

General

Cómo activar alertas por ubicación en la app del Inumet

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) recordó a través de la red X la manera de establecer en su aplicación para Android el recibir solamente las alertas que correspondan a la ubicación del usuario. Después de una serie de tormentas en las últimas semanas, Inumet recuerda a la población que se cuenta con esta herramienta que permite tener con cierta antelación un alerta de precipitaciones intensas, vientos fuertes u otra situación metereológica adversa.

La forma de activar las alertas para cada ubicación es muy sencilla. En primer lugar se debe estar seguro que el equipo no esté en modo de ahorro de energía y que se cuenta con acceso a Internet.

Luego se ingresa directamente a la aplicación y se accede a Ajustes. Allí simplemente se habilita notificaciones para alerta amarilla, naranja o roja y asegurarse que también esté activado el botón “Alertas por ubicación”.

Con este simple procedimiento se podrá conocer con la mayor antelación posible la ocurrencia de tormentas en la zona de residencia.

en 2021 y 2022, se presentó → Leer más

General

Otra polémica por alertas del Inumet tras temporal con lesionados en Fray Bentos

El viernes por la noche una intensa tormenta de viento y lluvia ocasionó severos daños en Fray Bentos y zonas aledañas. Además, dos personas resultaron con lesiones de entidad en un escenario donde se llevaba adelante un espectáculo musical. El intendente del vecino departamento, Omar Lafluf, afirmó en entrevistas con diferentes medios que al momento en que se desató la tormenta no había una advertencia meteorológica grave.

“Teníamos un piquito de una advertencia amarilla y teníamos un festival al aire libre. Yo hacía media hora me había venido desde el festival, esto fue a las once menos veinte”, dijo en una entrevista con radio El Espectador de Montevideo. Como consecuencia de la caída de parte del escenario resultaron con importantes lesiones dos personas. “Tuvimos dos accidentados en el escenario, un grupo musical de gente joven, uno con una fractura de tibia y peroné y otro con una fractura de cadera, porque se cayó la parte de atrás del escenario. Pero después, gracias a Dios, no tenemos más lesionados, no costó ninguna vida, pero el cuadro fue realmente dantesco esa noche”, describió. Lafluf agregó que “yo ya tengo 69 años, nunca había visto una cosa igual, que durara tanto. Porque aparte de que dicen que los vientos fueron de 126, 127 kilómetros, duró media hora”.

El intendente dijo que debe hacer un mea culpa porque a veces no se toman los recaudos necesarios cuando se les da una advertencia, pero que eso no aplica a esta situación. “En este caso concreto no la teníamos. Había alerta naranja en zonas aledañas, pero no en Río Negro. Incluso la gente que maneja los equipos venían monitoreando a cada rato. Se decía que iba a empezar a las dos de la mañana”, y tomaron como referencia que el primer día del festival la actividad finalizó sobre la medianoche. “O sea no llegaba a afectar. Bueno, se suponía que no”. Señaló que de momento no ha realizado un planteo ante el Inumet por esta situación, sino que simplemente se puso al tanto al director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Santiago Caramés, que visitó la ciudad el sábado.

LAS ALERTAS

Desde las 21 horas del viernes había una alerta naranja emitida por el Inumet y difundida a través de sus canales digitales, que abarcaba todo el suroeste departamento de Río Negro, incluyendo Fray Bentos. Hacia el norte del departamento vecino cambiaba a color amarillo, llegando incluso hasta el sur de Paysandú. Por ese motivo el gráfico con la alerta de Inumet fue publicado en las redes sociales de EL TELEGRAFO. Pero además, tres días antes, se había emitido por el mismo instituto un aviso a la población que indicaba la posibilidad de ocurrencia de “Tormentas fuertes y puntualmente severas” desde la mañana del viernes 8.

Desarrollaba la publicación que “a partir de la mañana del viernes 8, se espera el desarrollo de tormentas aisladas (algunas puntualmente fuertes) en varias zonas del territorio. Habrá períodos de mejoras temporarias”. Luego señalaba específicamente que “desde la madrugada del sábado 9 se espera el desarrollo de tormentas fuertes y puntualmente severas, acompañado de precipitaciones abundantes y copiosas; que comenzarán a afectar desde el suroeste y se irán desplazando gradualmente hacia el noreste del país”. Puntualizaba asimismo que “en zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias abundantes (puntualmente copiosas)”, adelantaba que las condiciones comenzarían a mejorar desde el suroeste durante la tarde del sábado y recomendaba “estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales”. → Leer más

Opinión

Atacar al Inumet no es el camino

En los últimos días, el intendente departamental Nicolás Olivera formuló declaraciones en los medios capitalinos relacionadas con los fenómenos meteorológicos sufridos en nuestro departamento y sobre el papel desempeñado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). De acuerdo con Montevideo Portal, ante “la consulta de si Inumet les había advertido, Olivera respondió: “La alertaba naranja estaba, sí, le dio en el blanco con que iba a haber tormentas. Nosotros los intendentes presidimos el Comité Departamental de Emergencia y no sé cuántas alertas tenemos por mes y, afortunadamente, casi nunca pasa nada”. Sin embargo, luego apuntó: “Si yo le tiro 30 advertencias por mes, a alguna le voy a pegar. Yo sé que es mejor prevenir que curar, pero hace pocos días tuvimos varios días de alerta que no pasó nada, no hubo viento ni para remontar una cometa”. En este sentido, recomendó a Inumet “entrar un proceso de sintonía fina o de mayor precisión en lo que tiene que ver con los pronósticos”.

Las declaraciones de quien es la principal autoridad pública del departamento son muy desafortunadas, máxime cuando se formulan en una época en la cual, lamentablemente, eventos meteorológicos como los que azotaron Paysandú hace algunos días son cada vez más comunes pero a su vez erráticos, lo que demanda de todos los habitantes y especialmente de las autoridades, una especial sensibilidad y una clara señal de que las indicaciones de las autoridades con competencia en estos temas debe ser escuchada, atendida y acatada. ¿Qué colaboración podemos solicitarle a la población si el mensaje del Inumet es subvalorado (cuando no ridiculizado) por quienes tienen responsabilidades directas en la materia? ¿Cuál es el mensaje que la propia Intendencia Departamental transmite al Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) con este tipo de declaraciones? Tratar al Inumet como si fuera una “tómbola meteorológica” bajo una lógica encubierta de “otro que tire y pegue” que no aporta nada a las necesarias tareas de prevención y ayudan a banalizar el importante sentido de responsabilidad individual que cada uno debe asumir ante los pronósticos de ese organismo.

Por otra parte, es llamativo que él como intendente no esté informado que durante muchas de esas advertencias, que ciertamente abarcan un área bastante más extensa que un departamento, si bien puede que en Paysandú no se produjeron vientos “ni para levantar una cometa” sí se volaron casas del otro lado del Daymán, en Salto, o se fotografiaron tornados en Soriano, a igual distancia, que afortunadamente se dieron en zonas rurales completamente despobladas.
Como sucede con frecuencia, los seres humanos somos reticentes a asumir las consecuencias de nuestros actos y eso puede resultar especialmente trágico cuando nos referimos al clima, pero lo cierto es que “no hay más perro que el chocolate”: servicios como el Inumet dan a conocer sus pronósticos y sus eventuales advertencias, pero la decisión final de ponerme a resguardo en un lugar seguro o exponerme a la intemperie es siempre de cada uno de nosotros. De acuerdo con el diccionario panhispánico de la Real Academia Española, por la expresión “predicción meteorológica” debe entenderse el “conjunto de actuaciones que, siguiendo una metodología determinada y a través de los resultados de los modelos numéricos de predicción, van dirigidas a definir el valor más probable de los parámetros de tiempo (nubosidad, fenómenos significativos, temperatura, etcétera), su intensidad o la distribución espacial y temporal”. La propia definición deja en claro elementos de vital importancia para entender el alcance de este tipo de tarea, ya que se hace mención a “modelos numéricos de predicción” y del “valor más probable de los parámetros de tiempo”, por lo que nadie puede suponer, imaginar o exigir que se trata de una ciencia exacta. Y cuando Inumet emite una alerta de color naranja, amarillo o rojo, eso no quiere decir “va a pasar algo horrible” sino que “están dadas las condiciones para que ocurra un evento potencialmente muy dañino o hasta catastrófico. Cada uno tiene la libertad de prevenirse o, eventualmente, pensar como el intendente y no hacer nada, jugándosela a la ruleta rusa con la naturaleza. Al fin y al cabo no se trata de defender “a capa y espada” a Inumet sino de tratar de entender cuál es la tarea de dicho organismo y cuál es el verdadero alcance de sus advertencias, ya que resulta absolutamente imposible pronosticar que junto a un bosque de eucaliptos o una portera específica en una zona indicada con alerta naranja caerá granizo o si lo hará a doscientos metros de distancia.

Las alertas de Inumet incluyen zonas donde pueden ocurrir determinados fenómenos, pero ello no quiere decir que la totalidad de ellas se vean afectadas o que lo hagan tan solo algunas, de la misma forma que muchas veces se registran tormentas, vientos o granizo en una localidad determinada, pero ello no sucede en una población cercana. Hace algunos años, el meteorólogo Daniel Vázquez Melo sostuvo que “las predicciones meteorológicas y climáticas son estimaciones de un evento, para una región y período determinados. Pero en ambos casos, la estimación conlleva inevitablemente un ‘error’, es decir, una diferencia o desvío entre lo que se anuncia que habría de ocurrir y lo que finalmente ocurre. Todas las fuentes de predicción meteorológica y climática nacionales o extranjeras, públicas o privadas, institucionales o personales, tienen error en sus proyecciones”.

Así las cosas, el mensaje del intendente Olivera es también inoportuno y desacertado por varias razones; en primer lugar porque pone en duda la credibilidad de un organismo que debe advertir nada menos que sobre eventos que tienen el potencial de costar vidas humanas.

Las alertas de Inumet son una herramienta y como tal son perfectibles. Quizás deberían cambiarse y una posibilidad menos alarmista que seguramente dejaría mejor posicionado al instituto oficial es dejar de emitir alertas de color y presentar e través de las redes una imagen de radar climatológico donde se presenten las condiciones presentes y de las horas siguientes, con colores donde los usuarios puedan apreciar con sus propios ojos lo que está sobre sus cabezas y que cada uno resuelva qué hacer con esa información. Así lo hacen muchas de las agencias que en el imaginario colectivo son “infalibles”, las cuales no advierten nada en concreto para ninguna ciudad o población, y de esa forma siempre están en lo correcto, porque si de repente un tornado arrasa con un pueblo estarán las imágenes mostrando que la tormenta estaba allí, y si por el contrario no hubo viento “ni para volar una cometa”, en definitiva nadie advirtió nada.

Lamentablemente la frase “si yo le tiro 30 advertencias por mes, a alguna le voy a pegar” de un jerarca de la talla del intendente departamental –que además preside el Cecoed– es muy poco feliz porque transmite la idea a la población de que las advertencias de Inumet son antojadizas y que no deben ser tomadas en serio. Y ese es un camino muy peligroso. Sin ir más lejos hace muy poco en Colonia hubo quienes decidieron ignorar los avisos del organismo, emitidos incluso con días de anticipación, y esa decisión costó la vida de un niño. Seguramente a 100 kilómetros de allí no voló una mosca, pero ese día en la localidad de Santa Regina un temporal bien advertido produjo una tragedia.

Hay que tener en cuenta que, el camino elegido por el Intendente, donde la crítica constructiva se deja de lado y se utiliza una lógica de “vale todo” para sonar simpático con la comunidad no aporta nada a la construcción del bienestar de los ciudadanos. Si la Intendencia no pretende de ahora en más dedicarse al pronóstico del tiempo, dejemos que lo sigan haciendo quienes saben del tema (Inumet) y no caigamos en la tentación de opinar con ligereza de temas que no conocemos adecuadamente y que pueden llevar a la población a no respetar las advertencias meteorológicas, algo que traería consecuencias muy dolorosas. → Leer más

General

Inumet hizo precisiones respecto al fenómeno del martes 16

Ante la inquietud planteada por EL TELEGRAFO, a raíz de las declaraciones del intendente Nicolás Olivera, quien indirectamente cuestionó el procedimiento de emisión de alertas meteorológicas, desde el Instituto Uruguayo de Meteorología se dirigió una declaración escrita en la que detalla cómo es el proceder y cómo se actuó desde antes de ocurrido el fenómeno que afectó el interior de nuestro departamento.

En la declaración comienza reivindicando que dentro del cumplimiento de la misión y la visión con las que se creó el Instituto en 2013, está el acompañamiento en “cada una de las instancias de capacitación que realice el Sinae con los diecinueve Centro Coordinadores de Emergencia Departamental (Cecoed) en forma anual”.

Esta capacitación, agrega no es solo para el conocimiento de la meteorología sino también para “el entendimiento del significado de la ‘probabilidad’ e ‘incertidumbre’, que están intrínsecas en la meteorología y en la atmósfera”, y también en lo referido “al sistema de alerta temprana (SAT) que posee el país para los fenómenos meteorológicos adversos”.
→ Leer más

Destacados

Inumet alerta por tormentas intensas, viento y granizo

Para este domingo y lunes, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) ha emitido un aviso especial por tormentas para gran parte del territorio nacional.
A partir del domingo en la mañana comenzará la desmejora en los departamentos al sur del río Negro para después desplazarse hacia el norte y Este.
“En este evento los valores más importantes de precipitación serían en el entorno de 60-90 milímetros y puntualmente superiores en las zonas noreste y Este principalmente; en el resto de las zonas los valores acumulados de lluvia promedio estarán entre 20-40 mm”, dice el informe.
Esta alerta afecta en mayor medida a las zonas en que se han registrado inundaciones como Cerro Largo.
El lunes, además, se esperan lluvias y tormentas significativas para las zonas centro, norte y Este del territorio nacional.
En las zonas afectadas por las tormentas se podrán registrar “rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica y lluvia intensa en cortos períodos”. → Leer más