(EFE – SUBRAYADO)
Los dos soldados uruguayos que integran las Misiones de Paz de Naciones Unidas y que el pasado 28 de enero fueron heridos en la República Democrática del Congo arribaron este domingo a Montevideo, donde fueron internados en el Hospital Militar. Así lo confirmaron a la Agencia EFE fuentes del Ejército Nacional, que explicaron que los militares salieron desde la ciudad de Kampala y viajaron a nuestro país en un vuelo de línea.
El sargento Diego Ferreira y el cabo Jhon Patrón, resultaron heridos durante un enfrentamiento con rebeldes y se encuentran internados en el Hospital Militar, donde están siendo evaluados. El gobierno uruguayo está haciendo “todos los esfuerzos” posibles para relevar su contingente en la República Democrática del Congo, donde el pasado 25 de enero fue asesinado un militar uruguayo que integraba las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas. Así lo indicó este viernes a la prensa el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, quien apuntó que quienes aún se encuentran en dicho país viven una situación “de cierta normalidad”.
“(La ciudad de) Goma ha vuelto a recuperar prácticamente la vida que tenía antes de esto. La diferencia es que hoy no está bajo control del Congo, está bajo control de Ruanda y del M23. Nosotros (estamos) haciendo todos los esfuerzos para tratar de relevar el contingente”, puntualizó.
El pasado 25 de enero, un militar uruguayo falleció y otros cuatro resultaron heridos tras una operación armada en la provincia de Kivu Norte, donde las fuerzas del grupo rebelde M23 intensificaron sus operaciones militares. Uno de ellos, según informó el Ejército, continúa internado en un Centro de Cuidados Intensivos nivel IV en Uganda. Por otro lado, detalló que Naciones Unidas se encuentra evaluando la posibilidad de enviar a Goma a doce integrantes del contingente entrante, para comenzar con el relevo.
El comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, visitó a los dos soldados y dijo a Subrayado que los efectivos están bien, según la primera evaluación médica realizada en estas horas y que los tratamientos que recibieron en el Congo fueron los adecuados. Igualmente, continuarán siendo monitoreados por médicos, psicólogos y asistentes sociales.
El sargento Ferreira presenta un ingreso de bala en la zona del tobillo, con orificio de salida, mismo cuadro del cabo Patrón, pero en una mano. “Nada de gravedad, ninguno de ellos”, aseguró. Además, explicó que el protocolo de Naciones Unidas indica que cuando un efectivo no puede trabajar por el plazo de 30 días, debe ser repatriado.
Consultado sobre si los soldados tienen comprometida su mano y su pie, el comandante en jefe indicó que por el momento no, aunque esperan la evolución de Patrón para descartar el compromiso de uno de los dedos.
En lo que respecta al cuerpo del soldado 1º Rodolfo Álvarez, Stevenazzi indicó que podría llegar a mitad de esta semana.
COMENZÓ PROCESO DE EVACUACIÓN DE DESPLAZADOS
(SUBRAYADO)
El comandante en jefe del Ejército Nacional informó este domingo que iniciaron un proceso de evacuación de la base uruguaya de los desplazados que se encontraban allí. “En la tarde de hoy (hora de la RDC) comenzó el traslado de los desmovilizados pertenecientes a las FARDC que se encontraban en la base ‘Siempre Presente’ hacia la base policial de Senegal, la que fue evacuada a esos propósitos, donde continuarán su proceso de reintegración acorde a los lineamientos de ONU”, indica el comunicado emitido por el Ejército en esta jornada.
Mario Stevenazzi explicó que en horas de la noche del Congo ya estarán alojados en una nueva base militar, contigua a la uruguaya, con una atención médica especial. “Nos alivia muchísimo desde el punto de vista del riesgo que nosotros podríamos tener de enfermedad y sobre todo del control de una cantidad de gente que no dejan de ser soldados desmovilizados”.
El comandante en jefe manifestó que Uruguay fue uno de los pocos países que dio seguridad en su base a otros militares y civiles. Además, comentó que la situación en Goma es complicada ya que el grupo rebelde M23 continúa ejerciendo el control sobre el área donde los uruguayos deben trabajar.
Esto se suma a la actualización del comunicado emitido este domingo que señala que los efectivos del contingente nacional se encuentran en buen estado de salud y el personal militar herido continúa evolucionando.
INAUGURAN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE DURAZNO
(ÁMBITO)
Aeropuertos Uruguay inaugurará su último proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional de Durazno, convirtiéndose en el número seis del total de puestas en valor de estos edificios, una iniciativa del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.
La inauguración se llevará a cabo este lunes y contará con la presencia de Luis Lacalle Pou y otras autoridades nacionales, como así también jerarcas del departamento y de la empresa Aeropuertos Uruguay. El de Durazno será el sexto aeropuerto puesto en valor por parte del gobierno en conjunto con la asociación privada. Esta última pertenece al grupo empresarial Corporación América Airports, el cual gestiona la red aeroportuaria nacional, que está compuesta por los aeropuertos de Carrasco y de Punta del Este y también los de Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Durazno y Paysandú. Todos ellos forman parte del proyecto de modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, llevado a cabo en los últimos dos años.
Entre las mejoras se encuentran, en primer lugar, la construcción de una nueva terminal de pasajeros, poniendo en valor la infraestructura aeroportuaria. Por otro lado, se incorporó tecnología avanzada y equipamiento de última generación con el objetivo de alcanzar los más altos estándares en seguridad operativa y calidad de servicios a nivel internacional. Esto se le sumó a la modernización del sistema de radar con tecnología de última generación, instalada en el año 2023. Esta tiene el objetivo de garantizar la cobertura de todo el espacio aéreo nacional, un nuevo sistema de aproximación instrumental ILS categoría I.
YA FUE CONFECCIONADA LA BANDA PRESIDENCIAL
(ÁMBITO)
La asunción presidencial ya va tomando forma y, aunque falten todavía muchos detalles por conocerse sobre lo que sucederá ese día, la banda presidencial que utilizará el mandatario electo frentista, Yamandú Orsi, ya fue confeccionada y su autora, Luján Soria, adelantó algunas especificaciones. Desde el año 1938, era la congregación de las hermanas oblatas la encargada de confeccionar la banda presidencial de los futuros mandatarios. Sin embargo, al fallecer la monja que llevaba a cabo ese trabajo, la modista Luján Soria comenzó a ser la encargada de elaborar este elemento tan significativo. “Sé bordar desde niña porque mi mamá era modista y yo la ayudaba. Mi abuela y mi bisabuela también eran bordadoras, o sea que viene de familia”, comentó en diálogo en Radio Montecarlo. Sin embargo, especificó que la elaboración de las bandas presidenciales requieren otro tipo de técnica específica que incluye pedrería. Fue Tabaré Vázquez el primer presidente al que Soria confeccionó su banda durante el segundo mandato. “El armado requiere primero la confección del escudo y después se hace la moña y, por último, coser las borlas”, contó.
Respecto a la banda de Orsi, aseguró que ya se encuentra lista de cara al 1º de marzo, cuando asumirá como presidente. En ese sentido, aseguró que la contratación por parte de los presidentes es particular y que el Estado lo único que aporta es hilo. Hace algunas semanas, Soria explicó en una entrevista con EFE que incorporó un nuevo hilo de color bronce y un hilo dorado, recién llegado desde Sevilla (España), lo que daría más brillo. → Leer más