Deportes

Venezuela derrotó a Ecuador en el debut copero

Venezuela venció 2 a 1 ayer a Ecuador en el duelo que abrió la jornada sabatina correspondiente al grupo B de la Copa América en el Levi´s Stadium de California.
En el inicio ambos intentaron imponerse, pero poco a poco Venezuela comenzó a manejar los tiempos y a copar la cancha a los dirigidos por Sánchez.
Pero más allá de eso el marcador lo abrió Sarmiento para el seleccionado ecuatoriano a los 39’ y era sorpresa dado que la Vinotinto tenía el dominio y así se fueron al descanso.
En el complemento la historia se mantuvo incambiada y a los 64’ llegó el gol del ingresado Cádiz para la merecida igualdad de Venezuela. Que continuó buscando y encontró el gol de la victoria a los 74’ en los pies del también ingresado Bello. → Leer más

Deportes

Uruguay enfrenta a Panamá por Copa América

Llegó el ansiado día y hoy desde las 22, hora de nuestro país, la selección uruguaya de fútbol orientada técnicamente por Marcelo Bielsa debutará en la Copa América de Estados Unidos 2024, ante Panamá en el Hard Rock Stadium de Miami por el grupo C.
La Celeste culminó su preparación en tierras norteamericanas y el viernes fue jornada de baja carga y tarde libre, mientras que en la víspera el entrenamiento sirvió para ajustar detalles de cara al partido, en un día que contó con 15 minutos de entrenamiento abierto a la prensa y también con la asistencia a la conferencia de prensa marcada por Conmebol del entrenador Marcelo Bielsa y Ronald Araújo. Bielsa fue contundente en sus respuestas en conferencia tras ser consultado sobre cómo se encuentra el plantel y el DT dijo que “los jugadores están todos disponibles, sanos y pueden ser considerados”.
Aunque el entrenador no ha dado a conocer el equipo, en las últimas horas el DT habría realizado modificaciones en la oncena que se manejó en el inicio de la semana.
Así formaría Uruguay: Sergio Rochet, Nahitan Nández, Ronald Araujo, Mathías Olivera y Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte y Giorgian De Arrascaeta, Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo. → Leer más

Deportes

Se puso en marcha la Divisional B sanducera

Dio comienzo ayer la Divisional B del fútbol local y se jugaron cuatro partidos correspondientes a la 1ª fecha del Torneo Apertura. En el Parque Cairo Cosio se jugó el partido que dio el puntapié inicial a la temporada ,allí Wanderers y Sud América empataron 2 a 2, con goles de Mateo Cáceres y Nicolás Yapur para Wanderers y de Ignacio Maidana y Brian González para Sud América.
En el Parque Pasarello, Centenario le ganó a Deportivo América con gol de Maximiliano Campbell 1 a 0.
En Parque Sud América , se midieron Olímpico y Nuevo Paysandú, y el resultado del encuentro fue 1 a1.
Daniel Vique anotó para Olímpico y de penal Alexis Zeballos lo hizo para Nuevo Paysandú.
En el Parque Cajarville de Quebracho, Boston River venció a Boca de Sacra 2 a 0 con goles de Mauricio Bremerman y Martín Medina para el elenco local.
Hoy
Culminará en la presente jornada la primera fecha de ascenso que tendrá como protagonistas a Queguay y San Félix enfrentándose desde las 15 en el Estadio de Queguay. → Leer más

Deportes

Barrio Obrero por el pasaje a octavos de final

Barrio Obrero visitará esta tarde a San Eugenio de Artigas en el Estadio Matías González fronterizo desde las 15, por los 16º de final de la Divisional B de la Copa Nacional de Clubes OFI, tras ganar 1 a 0 en el partido de ida.
Los dirigidos por José Fernández están viviendo una temporada de ensueño en su primera participación a nivel de OFI, pero ademas en el torneo local se ubican en el grupo de avanzada y que da pelea en la zona alta de las posiciones.
EL TELEGRAFO charló con el entrenador del equipo de la zona Este quien señaló que “sin duda desde lo anímico estamos atravesando un gran momento. El domingo cosechamos una importante victoria en la copa, y el martes fuimos vencedores ante Estudiantil por el torneo local, por lo que estamos dando pelea en todos los frentes. Por otra parte, la competencia comenzó a pasar factura en algunos futbolistas y tenemos algunas bajas por lesión, pero de todas formas confiamos en nuestros futbolistas”.
Respecto al duelo de esta tarde el DT fue claro “sabemos que no será facil el choque de mañana (hoy), pero creo que si estamos concentrados tenemos grandes posibilidades de quedarnos con la llave. Además, queremos seguir compitiendo, seguir soñando e ir cumpliendo sueños paso a paso”, cerró.
Aunque la oncena titular no está confirmada, Barrio Obrero formaría con: Molinelli, Vidiella, Lynch, Duré, Da Rosa, Navadian, Inella, Rodríguez, Luberiaga, Cuello y Rieger.
Así juegan
Estadio Matías Gonzalez: hora 15, San Eugenio – Barrio Obrero (Santiago Gomez, Silvio Antúnez y Robert López de Tacuarembó y Rivera). → Leer más

Deportes

Pelotaris salvó el invicto; Touring al Play-in

Por la última etapa de la fase regular del Torneo de Honor U22, Pelotaris derrotó a Touring a domicilio por 85 a 70, manteniendo así el invicto y obligando al Rojo a disputar el Play-in ante Allavena.

Desde el inicio se luchó punto a punto hasta que a falta de 4’ para cerrar el primer chico, Pelotaris comenzó a sacar ventaja para cerrar 18-26. El segundo cuarto del local fue muy malo y los vascos llegaron a establecer una diferencia de hasta 28 puntos, cerrando el primer tiempo 29-57. Ese 31 a 11 del segundo cuarto fue demoledor y cimentó el posterior triunfo de la visita.
Touring mejoró mucho en el tercero, con una actitud totalmente opuesta a la del primer tiempo: el que se imponía en esos minutos y se acercaba en el marcador era el local, que con un 27-11 parcial se quedó a doce puntos de su rival antes de los últimos diez.

Pero en el último cuarto Pelotaris puso un 9-0 en los primeros minutos y desde allí fue controlando el desarrollo del partido hasta obtener su octavo triunfo al hilo. Touring deberá ahora enfrentar a Allavena en un duelo único por el 4° lugar en las semifinales.

COLÓN TERCERO

En el partido pendiente y que también se diputó el viernes Colón venció 75 a 59 a Wanderers y se quedó con la tercera posición del torneo.

TOURING 70 PELOTARIS 85

Escenario: Gimnasio Isabelino Iruleguy.
Touring: S. Sorondo 18, A. Álvarez 4, F. Sosa 24, C. Planel 0, R. Heredia 0 (iniciales); M.
Reccioppe 3, I. Pica 3, S. Suárez 5, C. Calero 2, M. Fuchs 2, L. Unamunzaga 2, I. Laborda 6. DT:
Hernán Pita.
Pelotaris: P. Álvarez 14, L. Giani 15, P. Maidana 15, B. Cabral 7, J. Basualdo 17 (iniciales); I.
Echenique 5, T. Velázquez 2, V. Taramasco 2, I. Díaz 8. DT: José Luis Verri.

→ Leer más

Deportes

En gran partido la victoria fue de Estudiantil

Estudiantil y Huracán cumplieron con las expectativas cuando se enfrentaron ayer en Parque Estudiantil, por la fecha 2 de la serie K de la Divisional A de la Copa Nacional de Clubes OFI, y el estudioso se quedó con la victoria 2 a 1 y colidera de la serie junto al globo.
En los primeros minutos el partido fue de ida y vuelta, y aunque sin claridad en los metros finales, ambos generaron peligro en el área contraria.
A los 14’ la primera situación clara fue para el estudioso, cuando G. Menéndez ejecutó de tiro libre y Giles voló para mandar el balón por encima del horizontal. El local creció en el juego, llegadas de Falcón, Noriega y Moreira, agigantaron la presencia de Giles en la valla del globo, que se transformó en figura manteniendo su arco en cero.
A los 35’ error defensivo de Estudiantil, Castro robó el balón, remató, Pérez dio rebote y apareció solo Correa para el 1 a 0 de Huracán.
En el complemento Estudiantil salió volcado en ataque y a los 3’ pelota profunda al área de Huracán y Falcón cabeceó ante un adelantado Giles para poner el empate.
Durante algunos minutos el partido cayó en intensidad, pero luego de los veinte minutos ambos salieron a buscar la victoria y fue el equipo de Esquibel el que obtuvo su premio.
A los 29’ ataque en velocidad de Estudiantil, balón al área que Gómez en un intento por despejar cambió el recorrido de la pelota descolando a su guardameta y fue el 2 a 1 para Estudiantil.
Hasta el final continuaron buscando el gol, pero no lo consiguieron y fue victoria del estudioso, que sumó, se subió a la cima y el próximo fin de semana enfrentará a Universitario. → Leer más

Deportes

Trébol sufrió otra derrota como local

Trébol volvió a ser local en el marco de la 11ª y última fecha de la primera rueda del Campeonato Uruguayo de Rugby, y al igual que el fin de semana anterior, los albiverdes cayeron luego de llegar a los minutos finales en ventaja. Esta vez fue 23 a 19 el resultado, favorable al visitante Carrasco Polo.

El partido tuvo un arranque intenso y con muchos puntos: a los 3’ la visita capitalizó un penal a favor para ponerse 3 a 0, y cinco minutos después, Trébol incursionó por izquierda para llegar al in-goal rival y pasar adelante en el marcador. Otro penal para Carrasco Polo dejó las cosas 6- 5 y antes de los 20’, un try de Trébol que fue convertido le volvió a dar la ventaja al local, que quedó 12 a 6 arriba. Los penales concedidos por el local fueron un problema en este partido, pues a los 24’ otra vez el equipo capitalino pateaba entre los palos para ponerse a tres puntos. Luego llegó un momento clave en el partido, pues Polo debió jugar los últimos diez minutos del primer tiempo con un hombre menos por amarilla, pero Trébol no pudo aprovechar su ventaja en los últimos metros y desperdició la oportunidad. Para colmo, otra amarilla dejó a los visitantes con dos jugadores menos por un breve lapso, pero nada más ocurrió hasta el entretiempo.

Los albiverdes parecieron encaminar el resultado con el try del arranque del segundo tiempo, que los dejaba con ventaja: 19-9. Muchos errores y penalizaciones por parte de ambos equipos llevaron a que se reiniciara el juego con varios scrums, en lo que es una tendencia en este torneo.

Con el juego entreverado y los minutos corriendo, el triunfo parecía un hecho para los del Golf, pero dos tries en tiempo adicionado le dieron una increíble victoria a la visita. El próximo sábado se juega la última fecha previo a las cuatro semanas de receso; Trébol recibirá a Lobos buscando revertir la imagen de los tres últimos partidos.

Trébol formó con Carlos Ibarguren, Gabriel Viera, Danilo Botta, Ignacio Rodríguez, Santiago Echeverría, Fernando Cibils, Álvaro Crovetto, Pedro Mársico, Lucas Durán, Alejo Durán, Francisco Bisio, Manuel Barreiro, Diego Pereira, Francisco Mársico y Guillermo Ortiz de Taranco. En el resto de los partidos de la fecha, estos fueron los resultados: PSG 0 Cricket 62, Old Christians 73 Ceibos 10, Seminario 22 Champagnat 3, CTM 12 Old Boys 53 y Lobos 10 Cuervos 14.

→ Leer más

Deportes

Paysandú FC comienza el camino buscando el ascenso

Se pone en marcha el Campeonato Uruguayo de Primera División Amateur 2024 para Paysandú FC, que enfrentará hoy en su Ciudad Deportiva desde las 15 horas a Terremoto, por la primera fecha del Grupo A.

El conjunto sanducero que dirige técnicamente Uriel Pesce, también tendrá como rivales en su serie a Bella Vista, Central Español y Bella Italia, y hará su debut en el certamen iniciando un nuevo proyecto, en el que tiene como objetivo lograr el asenso que la institución busca hace tres temporadas, desde su vuelta a la competencia de manera oficial.

Para este año el conjunto sanducero realizó catorce incorporaciones y además contará con varios juveniles de proyección formados en la institución, que le aportará variantes y renovación al plantel principal.

El entrenador sanducero Uriel Pesce dialogó con EL TELEGRAFO previo al debut señalando que “el plantel trabajó de forma óptima y llega muy bien al primer encuentro, con ganas y mucha motivación, ya que nos tocó una linda serie. La primera impresión es que es el grupo mas difícil, integrado por dos campeones uruguayos y dos equipos que se armaron para pelear arriba, pero para nosotros es la más linda, porque es un buen desafío y nos dará la pauta de para qué estamos en el certamen”.

Con respecto a la localía de Paysandú FC para esta temporada Pesce manifestó que “es positivo poder ser local en nuestra Ciudad Deportiva, obviamente que jugar en el Estadio Artigas siempre es lindo para el jugador sanducero, pero en esta temporada apostaremos a hacernos fuerte en nuestra casa”.

Así juegan
Cuidad Deportiva de Paysandú FC: hora 15, Paysandú FC – Terremoto (Felipe Vikonis, Facundo Peinado y Guillermo Araujo).

→ Leer más

Deportes

Los vehículos clásicos se unen en jornada solidaria

Con la organización del grupo sanducero Sangre de Fierro, se realizará hoy una exhibición de autos, camionetas y motos clásicas, con el fin de recaudar alimentos no perecederos, productos de limpieza y abrigo para las familias afectadas por las inundaciones en nuestra cuidad.

El encuentro se llevará a cabo en el Balneario Municipal, en las calles Baldomero Vidal y Éxodo (pista de manejo) comenzando a las 10 y extendiéndose hasta las 18.

La jornada contará la participación de vehículos sanduceros en sus versiones clásicos, antiguos, rat rod, hot rod y motos, así como también provenientes de Salto, Colón, San José, Villa Elisa y Concepción del Uruguay.

EL TELEGRAFO dialogó con Pablo Gimeno, uno de los principales organizadores del evento e integrante del grupo Sangre de Fierro, que expresó la finalidad de la exhibición, los atractivos que conllevan estos eventos y lo que genera en los aficionados sanduceros.

“La idea surgió porque varias agrupaciones de todo el país están haciendo estás exhibiciones solidarias y también nosotros nos sentimos con la responsabilidad de hacer algo, debido al impacto que generaron las crecientes del río en nuestras costas y a nuestra gente, y poder sumar desde nuestro lugar un granito de arena con la causa, nos genera mucha satisfacción”.

Gimeno también añadió que “Paysandú siempre es muy solidario en estas ocasiones y la participación de los sanduceros en estos eventos es muy buena.

La agrupación también cuenta con años en este tema y tenemos muchos entusiastas que nos siguen y nos brindan su apoyo. La “juntada” tendrá como objetivo principal el fin benéfico, pero también servirá como atractivo para toda la familia y los amantes de los fierros”, cerró.

→ Leer más

General

Tanguería especial y charla abierta en aniversario de Carlos Gardel

En el marco del 89.° aniversario del trágico fallecimiento de Carlos Gardel, la Intendencia de Paysandú –a través de la Unidad de Eventos y Escenarios– presentó una tanguería especial, celebrada este viernes pasado, y se prepara para la charla abierta para todo público a cargo del escritor, docente e investigador Milton Santana que se realizará este lunes a las 19 en el Espacio Cultural Gobbi.

Continuando con el ciclo 2024 de La Tanguería, espacio donde los asistentes pueden aprender pasos básicos de tango, disfrutar del encuentro y el ritmo del 2 x 4, este viernes se llevó a cabo un especial dedicado al Zorzal Criollo, Carlos Gardel, a 89 años del fatídico accidente aéreo en Medellín, Colombia, que le costó la vida y permitió dar comienzo a la leyenda sobre su vida y obra.
En tal sentido, se contó con el show artístico de los bailarines de Heroica Tanguera, dirigidos por Carla Mazzolini y Gaspar Godoy, quienes mostraron delicadas coreografías, mientras acompañaba a la propuesta imágenes alusivas en la pantalla gigante. En tanto, la voz del doloreño Lázaro Cócaro, acompañado por la guitarra de Camilo Vega, haciendo un repaso por el cancionero de Gardel fue de los puntos más altos que pudieron disfrutarse en una noche con las instalaciones colmadas de público, entre ellos una delegación que viajó especialmente desde Guichón.

EL MÁS URUGUAYO DE TODOS

Por su parte, este lunes a las 19 se podrá disfrutar de una charla a cargo del escritor, docente e investigador Milton Santana que lleva el título homónimo de su reciente libro: “Carlos Gardel: el más uruguayo de todos”.

La propuesta abarca “su desaparición física, el recuerdo de su obra, su oscuro nacimiento, la relación con Paysandú y su patria, el Uruguay. Su trágica muerte, las causas y la farsa del Gardel francés, así como los resultados de las últimas investigaciones”, indicó el autor. La charla está destinada a autoridades, periodistas, estudiosos, coleccionistas e investigadores relacionados con el tango, extendida a toda la colectividad tanguera. Músicos, cantantes, bailarines, productores y público en general.

Milton Santana es docente de Técnica Vocal, director de Coros, conduce el Coro Departamental Carlos Gardel de Tacuarembó. Coordinador técnico y jurado en diferentes certámenes entre los que se cuenta “Vení a cantarle a Gardel”; además de investigador y gestor cultural. Es miembro directivo de la Academia del Tango del Uruguay y de la Fundación Carlos Gardel de Tacuarembó, delegado en Montevideo. En su rol de investigador, especializado en el origen e historia del tango y en la figura y obra de Carlos Gardel y Julio Sosa, ha dictado numerosas conferencias en Uruguay.

Asimismo, como gestor cultural ha sido el creador de la “Ruta Internacional Carlos Gardel”, un evento que reúne a investigadores, periodistas, escritores, cantantes, músicos y bailarines de diferentes países en torno al legado del “Zorzal Criollo”. Pero su trabajo en pos de la promoción del tango nunca se detiene, por lo que es autor de las columnas “Tango y sociedad” y “Carlos Gardel, volver a Tacuarembó” publicadas tanto en radio como en prensa escrita.

Igualmente, ha escrito y dirigido las obras musicales de teatro: “Volver: La vida de Carlos Gardel”, “Amores perdidos”, “Encuentros y desencuentros” y “Tango 10”. Ha participado activamente como panelista en la serie documental “La Ruta de Gardel” y “Sus ojos se cerraron” y como co-conductor y productor de contenidos en el especial “Los últimos días de Gardel” emitido por canal 5.
En 2023 creó el contenido de la Ruta de Gardel en el marco de las Rutas Culturales del MEC. Autor de la Fundamentación del proyecto: La Cumparsita Himno del Mercosur presentado ante el Parlasur para su aprobación.

En su rol de escritor publicó en junio de 2022 el libro “Carlos Gardel: El más uruguayo de todos”; y en febrero de 2024 “Julio Sosa: Pa’ que sepan como soy”. En diciembre de 2022, recibió por parte de la Intendencia Departamental de Tacuarembó el premio Carlos Gardel por su labor como investigador y escritor.

→ Leer más

Culturales

Sanducero será jurado en Argentina

En el próximo mes de julio se realizará la 40ª Edición del Festival Nacional del Tango en La Falda, República Argentina. En este certamen, que es de los más antiguos y reconocidos a nivel mundial, participan representantes de 19 provincias que son preseleccionados en cada una de sus localidades. Invitado por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Córdoba, el sanducero Leonardo Cuadro viajará este 27 de junio para integrar el jurado que selecciona a su representante en la sub-sede de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. → Leer más

Rurales

Plan Agropecuario entrega libro “Nuestro Campo” en centros de estudio del Interior

A fines de abril se presentó la publicación “Nuestro Campo” destinada a estudiantes de octavo grado de educación secundaria y UTU, que busca “superar el quiebre entre el campo y la ciudad en nuestro país”, de acuerdo a palabras del ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, en la presentación del libro.
En esa oportunidad también estuvo presente el presidente del Plan Agropecuario, ingeniero agrónomo Esteban Carriquiry, ya que la institución es la encargada de distribuir la publicación en los centros de estudio del interior del país.
La labor de entrega del Libro “Nuestro Campo” es realizada por los técnicos del Plan Agropecuario, quienes además presentan la institución a los alumnos que reciben el material de estudio. En el mes de mayo se comenzó a distribuir el material que es recibido con alegría por los alumnos, que con la misma prestancia agradecen y dejan su algarabía grabada en las fotos que se comparten en redes y en esta página web.
Más de 300 serán los centros educativos en que participará el Plan Agropecuario como promotor de esta novedad, usando la oportunidad para dar a conocer el campo como una oportunidad para las generaciones futuras y como una de las fuentes productivas, de generación de trabajo, ingresos y cultura. También, como una excelente manera de llegar a un público que hoy no se está priorizando por la institución y que es el futuro de nuestro país. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: La agenda anticorrupción para empoderar a los ciudadanos

“En la práctica, las leyes sobre transparencia en Europa chocan con la aplicación arbitraria de límites, la falta de recursos o la escasez de respuesta de las administraciones, cuyos incumplimientos caen en saco roto”. Si ahora le confesara que intencionalmente introduje un error, que donde dice Europa debe leerse Uruguay, lo hubiera aceptado serenamente, pues toda la afirmación refleja nuestra realidad. Tan así, que es aceptada con cierta resignación, aunque al mismo tiempo se libra una batalla silenciosa en la búsqueda de mayor transparencia y accesibilidad de la información.
El texto emulado corresponde a Civio, una organización sin fines de lucro que investiga, denuncia y presiona por la transparencia y la justicia en España. Y en particular, la cita corresponde al encabezado de una nota titulada “España tiene por ley el doble de plazo que Eslovaquia, Polonia o Portugal para responder a las solicitudes de transparencia” (https://civio.es/tu-derecho-a-saber/2023/06/29/transparencia-derecho-acceso-informacion-publica-europa/).

Sin embargo, lo escrito y elevado a norma legal, no siempre se cumple. Como enseña el refrán popular, “del dicho al hecho, hay un trecho”. En efecto, si bien las diferentes normas establecen plazos de cumplimiento bastante reducidos que oscilan entre los 8 días hábiles hasta los “30 días naturales”, en ciertos casos la respuesta ha demorado hasta tres años. Situaciones así se han denunciado en Croacia, España, Portugal y Grecia, según Civio.

El avance ha sido positivo y en general responden a una inspiración aperturista de similar talante, pero todo se empantana cuando toca su aplicación.
Así las cosas, fracasado el propósito de hallar la respuesta que establece la ley, ya sea por la vía de la negativa o de la omisión de la parte obligada, queda la opción, la última y/o única opción de reclamarla vía contencioso-administrativa.

El desestímulo es un arma vil, y a veces hasta sofisticada, para eludir la obligación de aportar la documentación comprometida. La opacidad no será reimpuesta por la vía de los hechos ni como resultado de la lentitud del trámite o el valor de algún timbre (menor) que se deba pagar para cumplir con la obligación. Aunque la ley federal alemana, por ejemplo, establece como plazo máximo para cumplir por parte de la administración un mes, es frecuente que el trámite requiera un tiempo adicional de 90 días. Recién a partir de ese momento estará en condiciones reclamar para forzar la observancia de la norma.

Quizás allí termine la búsqueda de una respuesta. Pero la administración aún tiene otros recursos para no acceder a la solicitud. La inoperancia y la desidia juegan a favor de la opacidad, a favor de que se abandone la solicitud. También juega mal un poder judicial como el actual, severamente cuestionado, deslucido.

Otros obstáculos son el derecho a la privacidad, los intereses económicos y comerciales o la seguridad nacional. El debate está planteado en la “aplicabilidad” de ese derecho frente al interés general. Y hay que recurrir a instancias superiores del poder judicial. No hay resignarse a “cumplimientos a medida” que ponen en entredicho principios básicos de igualdad ante la ley. Quienes deben asegurar ese principio deberán asumir sus responsabilidades.

Aún con estas consideraciones, la sola entrada en vigor de las normas pro transparencia constituyen un avance, un punto de inflexión al momento de rendir cuentas las administraciones públicas. También mejoró la calidad de la información por lo que la sociedad y el debate público se han visto beneficiados.

Apuntes sobre Uy

En noviembre del 2023, la Comisión Uruguaya de Lucha contra la Corrupción, Uruguay Transparente, a través de un comunicado público advirtió en la necesidad “de avanzar en la agenda anticorrupción que planteamos en la ronda de reuniones que mantuvimos en setiembre de 2022 con las máximas autoridades de todos los partidos políticos”.

Punto clave dentro de esa alerta y reclamo, era que el parlamento aprobase “en forma urgente, antes del año electoral, la ley sobre financiación de los partidos políticos y de las campañas electorales que ofrezcan solución a los vacíos de la presente legislación en materia de evitar y combatir los eventuales conflictos de interés”.

Finalmente, la resolución parlamentaria llegó hace unos días. La Cámara de Diputados aprobó con el voto conforme de 71 legisladores de 73 presentes, mantener el régimen mixto de financiación de los partidos políticos, cuyo origen se remonta a 1928, pero con innovaciones; la principal, un adicional al pago por voto si la lista fuera encabezada por mujeres, una suerte de incentivo en metálico para elevar la real participación femenina en el parlamento.

Se establecieron las condiciones para el registro de los aportes de particulares y empresas, así como máximos y formas de registro. Por último, se establecieron multas por incumplimiento que podrían llegar a unos 46.000 dólares.

Sin embargo, lo más duro de acordar fue la regulación de la publicidad oficial. Se estableció que no podrá haber precios diferenciales, durante los 30 días previos los medios tendrán que ceder 13 minutos gratuitos a cada partido, que se distribuirán en tres mensajes a la ciudadanía.

El acuerdo fue posible, en la dirección correcta, pero con gusto a poco. Una debilidad del nuevo marco es que la Corte Electoral para cumplir la nueva labor necesita de presupuesto, para recursos humanos adicionales, logísticos y materiales.

Y la transparencia

A fin de enero 2024, Transparencia Internacional dio a conocer el ranking 2023 entre 180 países. Se midió la percepción de la corrupción del sector público, índice elaborado en base a evaluaciones de instituciones como el Foro de Davos y el Banco Mundial. Uruguay obtuvo 73 puntos en 100. Dentro de las Américas supone un segundo lugar superado solo por Canadá. Pero aumentó la percepción de que en el país hay corrupción.

Con este dato, Uruguay estaría descendiendo levemente en el ranking, con un deterioro de la imagen país. Uruguay Transparente pone énfasis en la necesidad de fortalecer a la Junta de Transparencia y Ética Pública, que se respete su independencia “evitando que prevalezca el interés político partidario por encima del interés general, como hasta ahora”.
Los problemas que hemos señalado sobre la opacidad en Europa son los mismos que nos afectan en estas latitudes. Pero que exista falta de transparencia en otras democracias, no nos exime a los uruguayos de mejorar nuestra institucionalidad democrática, y la transparencia del sistema.

Eso es lo que toca ahora. Dar una vuelta de tuerca, y robustecer el compromiso con la transparencia y la ética pública.
Sostener un país sin corrupción estructural supone fortalecer normas de control del sistema bancario, de prevención de lavado de activos y del crimen organizado.

Son ahora los ciudadanos los que tienen que empoderarse, exigir documentadamente garantías para asegurar esa confianza que le piden al votante. Quienes optan por la actividad política tienen la obligación de someterse al escrutinio de la decencia pública. Y hay herramientas para ello. Seguramente, habrá que robustecerlas, y asegurar su cumplimiento. Ya nada puede volver a ser igual que antes. → Leer más