Por licitación, campo en Paysandú se vendió por más de 2.500.000 dólares

El campo fue vendido tras la licitación.

Con un precio de venta de U$S 1.701 la hectárea, se concretó la comercialización por licitación de un campo de 1.504 hectáreas en el departamento de Paysandú, en negocio que se cristalizó en poco más de 2.500.000 de dólares, y fue adquirido por un productor argentino radicado hace varios años en Uruguay.

El citado productor que está establecido en el país desde hace más de 15 años, cuenta con dos establecimientos agropecuarios en la zona. El campo vendido por los escritorios Jorge Barone y Carlos de Freitas y Cía., “se ubica en un muy buen basalto, que puede ser un campo criador, recriador o incluso invernador, con 60 de Índice Coneat, y dentro de las 1.504 ha, 160 que son arables y con 155 de IC, por lo que se pueden hacer mejoras”, había explicado previamente Barone.

El establecimiento está a 35 kilómetros de Guichón, de los cuales 20 son de la ruta 4 que está asfaltada y los otros 15 de buen balastro.

Tras concretado el negocio, el consignatario sanducero explicó que el campo “fue visitado por varios productores”, aclarando que “tal vez no las veces que hubiéramos querido, ya que pensábamos que habría más visitas, pero por distintos motivos se retrasaron, e incluso tras la concreción del negocio hace una semana, he tenido algunos llamados”.

Recordó que “tuvimos más de 60 llamadas telefónicas solicitando información, y cuando se la brindábamos, algo se dilataba el interés por la visita”. Entiende que la base “era muy cercana al valor del campo, y desestimó un poco la visita al campo”.

La estancia “está completa, pronta para desarrollar cualquier tipo de manejo y no le falta nada”, mencionó Jorge Barone, acotando que tiene corriente eléctrica y el pozo que la abastece, con muy buena infraestructura de corrales, baño para el ganado, embarcadero, con excelentes aguadas, además de ser un campo con costas al río Queguay; con el arroyo Tala en uno de los laterales del campo, por lo que tiene permanentemente aguada y que no sintió la pasada seca.

A eso se le suman 4 pozos semisurgentes con sus correspondientes tanques australianos, con molinos muy buenos y distribuidos de manera estratégica, permitiendo un adecuado manejo en los 9 potreros conque ya cuenta”.