Deportes

Broli se anticipó y dio la lista Mundial

La selección Sub 20 de Uruguay, que afrontará el Mundial de Argentina, ya tiene plantel definido pese a que el entrenador Marcelo Broli tenía todavía un par de días para dar a conocer el grupo que será de la partida en la cita mundialista.

Tras la llegada de Alan Matturro desde el Genoa en la víspera, luego de ser decidopor el club que logró el ascenso a la Serie A del fútbol italiano, Broli decidió cerrar el grupo y dio a conocer el plantel definitivo de 21 jugadores, desafectando a cinco futbolistas que venían entrenando.

En cuanto al plantel, con respecto al Sudamericano se integran Alan Maturro, Santiago Homenchenko y Andrés Ferrari, y estarán ausentes Valentín Gauthier, Rodrigo Cabrera, Renzo Sánchez, Emiliano Rodríguez y Álvaro Rodríguez.

Mañana, la Celeste jugará un amistoso ante Honduras, desde la hora 15 en el Estadio Belvedere, y el sábado Uzbekistán será el rival del siguiente partido de preparación, en el Estadio Centenario y desde la hora 18.

El Mundial comenzará el 20 de mayo, y tendrá a los celestes integrando el Grupo E junto a Inglaterra, Irak y Túnez.

El plantel
Arqueros: Randall Rodríguez (Peñarol), Facundo Machado (Nacional), José Arbio (River Plate).
Defensas: Sebastián Boselli (Defensor Sporting), Mateo Antoni (Liverpool), Mateo Ponte (Danubio), Mathías De Ritis (Peñarol), Facundo González (Valencia, España), Alan Matturro (Genoa, Italia).
Volantes: Fabricio Díaz (Liverpool), Rodrigo Chagas (Nacional), Damián García (Peñarol), Juan Cruz De Los Santos (River Plate) Ignacio Sosa (Fénix), Santiago Homenchenko (Peñarol). Franco González (Danubio),
Delanteros: Matías Abaldo (Defensor Sporting), Anderson Duarte (Defensor Sporting), Luciano Rodríguez (Liverpool), Nicolás Siri (Montevideo City Torque) y Andrés Ferrari (Defensor Sporting). → Leer más

Deportes

Peñarol festejó con triunfo el título anticipado

A falta de una fecha para finalizar el Apertura, Peñarol le ganó a Racing por 2 a 0 anoche, en el Estadio Centenario, donde festejó el título que había ganado ya previo al partido.

El empate de Nacional en la noche anterior ante Defensor consagró campeón al carbonero ya previamente a enfrentarse a los de Sayago, a los que enfrentaron de visita en el Centenario por la 14ª fecha.
El carbonero ganó con un golazo de Máximo Alonso (66’) y el festejo de Matías Arezo (81’), que aprovechó el rebote que en el penal que pateó dio el golero Gentilio.

El campeón mostró mejor cara en el complemento, luego de que Racing presionara y estuviera cerca del arco rival en la primera etapa. Después, cambió la cara y Peñarol dominó y alcanzó los goles para sellar el tanteador a su favor, y festejar con triunfo el título anticipado, para sacarle siete puntos a su escolta, Nacional, en la tabla anual.

También en la víspera, Plaza y Cerro igualaron 1 a 1 en Colonia.
Cerrada la penúltima fecha, Peñarol es campeón con 33 puntos, Nacional tiene 26, Defensor 24, Cerro Largo 24, Wanderers 22, Liverpool 20, Deportivo Maldonado 19, River Plate 17, Montevideo City Torque 16, Racing 15, La Luz 15, Plaza 15, Danubio 14, Boston River 14, Cerro 13, Fénix 12. Ayer, Liverpool perdió 3 puntos ante Boston River en la AUF, por reclamo del sastre. → Leer más

Destacados

Las empresas del Litoral accederán a subsidios para contratación de personal

El Ministerio de Trabajo incorporó en forma transitoria a residentes de los departamentos del litoral oeste al programa Colectivos en Situación de Vulnerabilidad Social, como forma de atender la situación generada por la diferencia cambiaria con Argentina. La medida, que comprende subsidios de hasta 80% para empresas que contraten a personas de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas, regirá hasta el 30 de noviembre. Tal como adelantara EL TELEGRAFO, el responsable de la Dirección Nacional de Empleo, Daniel Pérez, explicó que la medida, que entró en vigencia el 1° de mayo, se resolvió para “ayudar a conservar o a mejorar los niveles de empleo”. Esa acción fue implementada en forma excepcional para atender la realidad de los departamentos del litoral uruguayo, afectados por la diferencia cambiaria registrada en las localidades limítrofes de Argentina, señaló.

El programa Colectivos en Situación de Vulnerabilidad Social promueve la contratación en el sector privado de personas de 15 a 29 años o mayores de 45 años, que pertenezcan a hogares que estén por debajo de la línea de pobreza, en el marco de la modalidad de Trabajo Protegido de la Ley de Promoción de Empleo (N° 19.973).

Las empresas que contraten a personas radicadas en Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas que cumplan con las condiciones establecidas en la norma obtendrán un subsidio de 60% del salario en el caso de trabajadores, y de 80% en el caso de trabajadoras, por un lapso mínimo de seis meses y hasta por un año. El monto máximo del subsidio es de $33.789 mensuales por persona incorporada. Pérez indicó que el único requisito que deben cumplir las empresas es contar con por lo menos un trabajador en plantilla antes de la incorporación de personal mediante esta normativa. Asimismo, la cantidad de trabajadores por los que perciban el subsidio no podrá superar el 20% del total de los empleados.

 

  → Leer más

Deportes

Preocupación en los clubes por la licencia de los DT

Anoche se realizó en la Liga de Fútbol de Paysandú la reunión semanal del Consejo Directivo Central, oportunidad en la que se trataron diversos temas. En cuanto a las visitas que los neutrales vienen realizando a las instituciones del fútbol local, el presidente Nelson Manzor aclaró que prontamente se presentará un informe pormenorizado de las mismas, pero que hasta el momento todas han sido ampliamente productivas.
La pasada semana fue el turno de visitar a Juventud Unida, Independencia y Centenario.

Manzor hizo hincapié en la importancia de dichas reuniones para interiorizarse en la realidad de los clubes, pero además para conocer a fondo las inquietudes, proyectos y metas que se han planteado individualmente para el presente año.
Además en su mayoría los clubes han planteado la problemática de las licencias de entrenadores, o los pocos que cuentan con ella, tomando en cuenta que serán obligatorias a partir del 1º de setiembre del presente año.
Las recorridas continúan hoy con la visita a Deportivo América, mañana será el turno de San Félix y Wanderers, el jueves de Nuevo Paysandú y Progreso. Se espera que las visitas puedan completarse la próxima semana.

Más tarde fue recibida una comitiva de Independiente para consultar sobre la respuesta de OFI sobre la situación reglamentaria de los futbolistas Rodrigo Michelena y Darwin Sueldo, con la respuesta recibida en las próximas horas se le hará llegar al club la respuesta de forma escrita.
En cuanto a los asuntos entrados, se informó sobre la circular 2637 de OFI que refiere a un llamado para postulantes a un fondo para proyectos de infraestructura para juveniles, la que se informará a las instituciones a la brevedad.

En el cierre los neutrales fijaron una reunión para el próximo sábado en la que tratarán y pondrán sobre la mesa nombres de posibles entrenadores para los seleccionados Sub 14, 15 y 16. En cuanto a la fijación de la actividad del fin de semana, cuando comenzará la temporada 2023 de Primera División, falta ajustar algunos detalles pero la primera fecha se desdoblará en sábado y domingo. → Leer más

No Picture
Rurales

Plaza Rural remata 18.675 vacunos entre hoy y mañana

Entre martes y miércoles, Plaza Rural realizará su venta 268, en una de las últimas oportunidades, previo al invierno, de conseguir ganado de invernada y cría. Los dos días, la actividad comienza a la hora 9 y en ese marco se destaca una nueva edición del Plaza Braford, con lotes de ganados con el sello racial que avala la Sociedad de Criadores de la raza.

Desde los salones del Hotel Cottage, en Carrasco, y con la financiación del Banco de la República, se ofrecerán 18.675 vacunos y 1.579 ovinos, que ya se pueden ver en la web del consorcio, donde se podrán realizar las preofertas.

Es otra muy buena oferta para este primer remate de mayo. Los verdeos, que han venido empujando y en muchos casos ya han recibido animales, también tendrán lluvias este fin de semana y eso alienta al negocio”, dijo Arturo Aramburu, director de Esc. Aramburu. “Hoy hay invernadores demandando, la exportación está activa tanto para terneros como para novillos, y el ganado gordo está firme en sus valores”, agregó en su visión del escenario que se ve en estos primeros días del quinto mes del año.

Opinó que “las perspectivas que se manejan es que el ganado gordo va a subir en las próximas semanas, más cerca del invierno, porque habrá faltante y lo que se pueda comprar ahora, especialmente lo que implique negocios más cercanos, hay que hacerlo”.

Aramburu también dijo que “hasta el ganado preñado, que no ha venido siendo muy pretendido, va a tener otra demanda, porque las ecografías están dando bajo porcentaje de preñez en muchos casos”. Asimismo recordó que, de aquí en más, la oferta irá bajando, “por lo que mucha gente sabe que es ahora cuando debe reponer, porque todavía el volumen que sale a venderse es alto”.

Todo vale

En similares términos se manifestó Jorge Muñoz, director de Arrosa & Muñoz. “En una zafra que se ha venido adelantando por la sequía, es una de las últimas ventas numerosas de terneros, porque hay mucho interés de los acopiadores, de los exportadores y también de la gente que hace recría”, señaló. “Pero no hay que olvidar que otras categorías, tanto de invernada como de cría, se han estado vendiendo muy bien, porque en la medida que de a poco está lloviendo, el productor sabe que tiene que volver a poblar sus campos”.
Dijo que la única categoría “algo rezagada ha sido la de los vientres preñados, por la demanda forrajera que exigen, pero también volverá a tener demanda firme debido a que se van a necesitar terneros en la primavera”. Muñoz mencionó que “el viernes comenzó a llover en el norte, y esa agua se extenderá a otras regiones, ojalá que, a la mayor cantidad posible, por lo que se puede pensar en que continuarán mejorándose los campos”.

Jerarquía

Tanto Jorge Muñoz como Arturo Aramburu hicieron hincapié en la importancia que tienen los informes que realizan los inspectores de Plaza Rural. “Le aconsejo a todos aquellos interesados que vayan leyendo los informes de los lotes que ya están subidos a la web de Plaza Rural, para ver la calidad de lo que se estará vendiendo la semana que viene”, dijo Muñoz.

Aramburu también valoró el trabajo que se hace en los informes, “todos muy completos y certeros. Los compradores siempre nos elogian porque cuentan que los datos de cada lote son así tal cual se informaron, y eso da una confianza que ha sido uno de los grandes valores que ha tenido Plaza Rural desde su primer día”.
“Realmente se brinda información de gente campera, de verdaderos conocedores del trabajo con el ganado”, aportó Muñoz. Ambos también señalaron que, en momentos como el actual, con todas las complicaciones que ha generado la sequía desde todo punto de vista, “son muy importantes las herramientas que Plaza Rural le brinda a los compradores, y que van desde los plazos para el pago, los seguros, la herramienta del precio justo y también las preofertas, disparadoras del negocio”.

La oferta

Ambos días, se venderá desde la hora 9. Hoy serán 3.733 terneros, 1.622 novillos de 1 a 2 años, 753 novillos de 2 a 3 años, 40 novillos de más de 3 años y 3.479 vacas de invernada.
El miércoles son 1.579 ovinos, 3.292 terneras, 1.436 terneros y terneras, 1.546 vaquillonas 1 a 2 años, 587 vaquillonas más 2 años, 1.164 vientres preñados, 30 vientres entorados, 992 piezas de cría.

Condiciones

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Más otros 30 días libres para los clientes BROU en Crédito Plus. Para los vientres preñados, el plazo puede ser de 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el BROU, que puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere.
Además, estarán disponibles: el Fideicomiso Express del BROU de hasta U$S 70.000, el Remate Asegurado, la Preoferta, el Precio Justo, el Préstamo Fácil. Los identificados como Lotes Mapfre, tendrán flete gratis para el comprador. → Leer más

Rurales

Comienza mañana la Expo Otoño de Criollos

Con la presencia de más de 130 reproductores, se inicia este miércoles –extendiéndose hasta el domingo–, la tradicional Expo Otoño de Criollos en la rural del Prado. La actividad incluirá las pruebas de morfología, clasificatoria al Freno de Oro y la Copa VW.

Mañana será el día de ingreso, admisión y medidas de los animales. A partir del jueves 11 se inician las pruebas, dando comienzo con la Copa VW y su etapa de figuras. Entre viernes y sábado se irán desarrollando las pruebas y el domingo serán las etapas finales tanto del Freno de Oro como de la Copa VW.

La fiesta del caballo criollo es completa y reúne a los apasionados de la raza durante los próximos días en la Rural del Prado. El ingreso a la Expo Otoño es gratuito, sólo se deberá abonar en caso de querer ingresar con vehículo al predio. Además, todas las pruebas serán transmitidas por los canales oficiales de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay para todos aquellos que no pueden acompañar de forma presencial. El servicio de restaurante de Criollos estará a cargo de la chef Alicia Patella.

Serán 53 animales los que competirán en la tradicional Copa VW, 32 participarán de la clasificatoria al Freno de Oro y hay 49 reproductores inscriptos para la jura morfológica. Durante los cuatro días que dura la exposición, se irán realizando las diferentes etapas de cada prueba, donde los competidores dejarán todo en la pista para lucirse con sus Criollos.
Cada una de estas pruebas cuenta con jurados específicos para evaluar la actuación en cada caso. Oscar Aycaguer y André Rosa son los jurados designados para la Copa VW, Luis Pedro Sapelli es el encargado de jurar la morfología y José Francisco Pereira Moura, Eduardo Moglia Suñé y Luiz Alberto Martins Bastos, de Brasil, serán los jurados de la Clasificatoria al Freno de Oro.

Morfología

Serán 49 los reproductores que ingresarán a la pista para ser jurados por Luis Pedro Sapelli, que tendrá a Carlos Sanguinetti y Joaquín Sanguinetti como secretarios. La jura se dividirá en dos instancias: la tarde del jueves se ordenarán las filas de las categorías, en tanto el viernes de tarde se conocerán los campeonatos y Grandes Campeones.

Freno de Oro

Con 32 animales, seis de ellos brasileros, se realizará la clasificatoria al Freno de Oro. La jura de la clasificatoria estará a cargo de José Francisco Pereira De Moura, Eduardo Moglia Suñé y Luiz Alberto Martins Bastos. La admisión y medidas de los animales se realizará el día miércoles y en la tarde del jueves comenzará la prueba con la jura morfológica en el ruedo central a partir de la hora 14. En simultáneo, se realiza también el Freno de Oro uruguayo entre los competidores locales que participan.

Esta prueba, que data de la década de 1970 y surgió en la ciudad de Yaguarón en Rio Grande do Sul, incluye una evaluación morfológica y funcional que es regulada por la Asociación Brasilera de Criadores de Caballos Criollos (Abccc), convirtiéndose en una de las principales herramientas de selección para la raza. Está compuesta por 8 etapas: morfología, andares, figura, vuelta sobre las patas, rayadas y trabajo con ganado (manguera y paleteada). En la etapa final se repiten las pruebas de manguera y paleteada y se les suma la prueba Bayard Sarmento.

Copa VW

En el marco de esta Expo Otoño de Criollos, también se realiza la Copa VW ya totalmente impuesta en la raza. Esta competencia ha adquirido una popularidad y gran nivel en los últimos años y como menciona su nombre el primer premio de cada categoría, amateur y profesional, es un vehículo de la marca VW.
Se trata de una prueba con características similares al Freno de Oro, pero que no considera la morfología, no hay pechada en la manguera, no hay retomada en la prueba de campo de amateur y se exige la prueba Bayard-Sarmento para la categoría Profesionales. Mientras que en amateur se exige media Bayard-Sarmento.
Otra particularidad, que da muestra del crecimiento de la raza y de la rama funcional de los Criollos en el último tiempo, es que esta es una prueba únicamente para animales nacidos en Uruguay y que hoy haya 51 participantes inscriptos para esta edición, da cuenta de la importancia y notoriedad adquirida en el último tiempo.
La jura estará a cargo de Oscar Aycaguer y André Rosa que tendrán la responsabilidad de evaluar el desempeño de estos animales en pista. Muchos de ellos vienen de participar en el ciclo de competencias del año pasado y por lo tanto la exigencia estará acorde al nivel de entrenamiento que traen. → Leer más

Destacados

Frente Amplio no votó modificación presupuestal porque “debería estar atada a eficacia y al trabajo”

La bancada del Frente Amplio, mientras se desarrollaba la sesión extraordinaria, después de levantar el carácter secreto de la misma, convocó a conferencia de prensa para explicar su voto en contra a la modificación presupuestal.
“No la acompañamos porque desde que empezamos el período de gobierno 2020-2025 hemos estado solicitando al oficialismo -al Partido Nacional- y a sus diferentes Presidentes que nos proporcionen los balances de los gastos de esta Junta departamental, ya que los dineros son públicos. En nuestro rol de contralor que venimos a ejercer -además de ser la voz de los vecinos que se nos acercan-, tenemos que saber qué se hace con los gastos. Es parte de nuestra labor”, dijo la edil Natalia Martínez

“Frente a eso hemos obtenido una serie de argumentos. Primero que se cayó el sistema, después negativas, que estaban poniendo un sistema nuevo, que más adelante, todos inconcebibles. Pasan tres años de gobierno y no hemos obtenido ningún balance de los gastos de esta Junta departamental, que en definitiva son dineros públicos”, aseguró.
Aseveró también que “esta nueva modificación presupuestal que presentaron -con once puntos-, la entregaron cuatro días antes de ser votada. No alcanzan para estudiar las normativas vigentes y además incluye algún artículo que viene a jugar medio tapado y a querer cambiar el reglamento interno, pretendiendo en una artimaña bastante baja, cambiar el rol y función de las comisiones de esta Junta”. → Leer más

Culturales

Inscripciones para concurso de historias de niñas en las TIC

“¡No tenemos límites!”, así se llama el concurso que lleva adelante la Dirección de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública, Inmujeres del Ministerio de Desarrollo Social, Dinatel del Ministerio de Industria, Energía y Minería y Agesic, destinado para niñas y adolescentes de entre 11 y 14 años. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de mayo.
Este concurso está enmarcado en la implementación del “Plan integral para la promoción de la accesibilidad de niñas y adolescentes a las formaciones en ciencia y tecnología”, que lleva adelante la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP.

El propósito de este concurso es invitar a la reflexión y sensibilización a las niñas y adolescentes de entre 11 y 14 años, en la búsqueda del empoderamiento y alentando el interés por participar en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) mediante historias narradas en distintos formatos.

Quienes estén interesadas en participar tendrán que crear un video, una serie de fotografías o un texto breve sobre la forma en que ayuda el conocimiento científico a dar soluciones en la vida cotidiana, alguna mujer conocida que, con su trayectoria de trabajo y estudio en el área tecnológica haya inspirado a la autora del trabajo, qué áreas de estudio desconocidas y vinculadas a la tecnología le llaman la atención y cómo visualiza su utilidad.

Las postulaciones y las consultas se reciben a través del mail secretariainmujeres@mides.gub.uy. → Leer más

Deportes

Bella Vista lo ganó con 10 y da pelea en la Copa

Por la tercera fecha de la Serie B de la Copa Nacional de Clubes de OFI en su Divisional A, Bella Vista fue local en el Parque Don Bosco ante Nacional de Nueva Helvecia.

El papal obtuvo un trabajado triunfo por 2 a 1 para trepar al segundo lugar de la serie. El partido tuvo un arranque impreciso, con ambos equipos buscando jugar por las bandas, pero sin precisión en los pases y prácticamente sin llegar con peligro, con la excepción de un remate de media distancia de la visita. Luego de la primera media hora llegaron las emociones y el partido tomó otro voltaje. A los 33’ el árbitro cobró penal para Bella Vista a instancias del línea, que vio una mano en la defensa tricolor; Laforcada pateó al palo derecho de Perdomo y puso el 1 a 0 para el papal.

El papal no pudo mantener la ventaja en los minutos siguientes, y su defensa, que sufrió durante gran parte del partido, dejó un hueco por el que picó Gómez, que definió por arriba de Acosta a los 36’.

El segundo tiempo se hizo muy entretenido y con muchas incidencias.

A los 17’ Rodrigo Ramos vio la roja en Bella Vista, por lo que las cosas parecían complicarse para los dirigidos por Murieda, pero el equipo resistió lo mejor que pudo a un rival que hizo cambios buscando tener más presencia en ataque. A los 27’, Perg corrió en busca de un envío largo y punteó la pelota ante la salida del arquero, para poner el 2 a 1.

Durante los minutos restantes, Nacional pudo empatarlo, pero el equipo falló dos claras chances de gol y el papal se quedó con un triunfo clave en casa.

BELLA VISTA 2 NACIONAL 1

Escenario: Parque Don Bosco. Árbitros: Carlos Paz, Wilson Menezes y Juan Desiderio (Artigas).

Bella Vista: F. Acosta, R. Ramos, E. Leites, R. Ramos, Á. Sosa, G. Andrada, F. Díaz (St. 33’ B. Destefani), T. Mattiauda, A. Jarque (St. 24’ G. Gentile), M. Perg (St. 33’ R. Martínez), D. Andrada (St. 16’ R. Lima), R. Laforcada. DT: Christian Murieda.

Nacional (NH): J. Perdomo, L. González, R. Suárez, Y. López, F. Canela, F. Cambón, E. Wilson, R. Melo (St. 15’ F. Bertoletti), M. Pérez, D. de Carlos (St. 31’ L. De Olivera), J. Gómez (St. 10’ N. García). DT: Pablo Orsi.

Goles: Pt. 33’ R. Laforcada, 36’ J. Gómez; St. 27’ M. Perg.

Expulsado: St. 17’ R. Ramos. → Leer más

Rurales

Avanza la cosecha de soja con rendimientos dispares y algunos problemas de calidad irregular

La cosecha de soja se viene consolidando, con un avance importante en la semana y que recién se detuvo este viernes con las precipitaciones que se registraron en esta zona del Litoral. Se estima que se lleva levantada en la zona un área estimada del 25 a 30 por ciento, con diversidad de de situaciones en los rendimientos y calidad del grano.

Las primeras chacras cosechadas “fueron las que se aprontaron primero porque el ciclo se les acortó por la falta de lluvias”, manifestó a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Luis Simean. “La calidad de esas chacras es muy irregular y con bajos rendimientos en general, con situaciones de 600 a 700 kilos por hectárea, y alguna chacra incluso por debajo de eso, que con suerte justifica la pasada de la cosechadora”, acotó.

El gerente de Copagran filial Paysandú agregó que “también por suerte hay algunas de las otras, que ayudan a levantar un poco. En esta primera parte de la cosecha –primer tercio–, estamos promediando los 1.000 a 1.200 kilos de rendimiento, siempre hablando de la zona litoral norte”.

A medida que se empiezan a levantar los cultivos de segunda, “comienzan a aparecer las chacras buenas”, apuntó, “con buena calidad y rendimientos por encima de los 2.000 kilos, con promedios de 2.300 y 2.400 kilos, con alguna chacra puntual en 2.600, que fueron levantadas a comienzos de la semana, lo que nos genera optimismo de que por lo menos nuestra zona va a ayudar a levantar el promedio a nivel país”.

Zafra particular

Para el productor Gerardo Vivo, es una zafra “particular y con una situación complicada, porque los volúmenes de cosecha no son los que esperábamos, además con el fenómeno de la sequía teníamos una idea de que habría una merma, pero la sorpresa más grande es que también viene acompañada por problemas de calidad en el recibo”.

Sostuvo que en la zona de la ciudad de Paysandú hacia el norte del departamento, en el eje de Quebracho y Las Delicias, “es una zona bastante privilegiada, porque los volúmenes de cosecha, por lo menos redundan en 1.500 a 1.600, con chacras de 2.000 y hasta 2.500 kilos por hectárea”.

Entiende Vivo que para empatar en la zafra y no perder en la rentabilidad del negocio, “el eje de rendimiento oscila en los 1.500 kilos por hectárea, para cubrir los costos, pagar alguna renta y básicamente para redondear un resultado en donde no perdés y no ganás”.

Explicó que el costo de cosecha “significa en el orden de 300 kilos por hectárea. Si tiene expectativas de rendimiento baja, se debe hacer una evaluación, y por allí unos 800 o 900 kilos por hectáreas, defienden”.

Exigencia en el recibo

El productor señaló que “son cultivos en donde el recibo plantea una exigencia, y esa exigencia determina valores de humedad, de grano quebrado, y cuerpos extraños. Y nos hemos encontrado que cuando las cosechas son de volúmenes inferiores, esos problemas son más graves”.

Explicó que “cosechando chacras o lotes que alcanzan 1.100 o 1.200 kilos por hectárea, es como que el producto es bastante bueno. Pero cuando esos resultados son inferiores, la calidad del grano deja bastante que desear, porque aumentó mucho la proporción de grano que no llega al final (queda como dañado), y esos porcentajes después determinan en la tabla descuentos bastante onerosos”. → Leer más

Rurales

Muy destacada oferta de Indarte en el 268° remate de Plaza Rural

Con una muy destacada oferta de ganado en diferentes puntos del país, Indarte y Cía. se apronta a ser parte del 268º remate de Plaza Rural, que entre martes y miércoles de la presente semana consignará 18.675 vacunos y 1.579 ovinos, desde los salones del Hotel Cottage, en Carrasco, a través de TV cable, Direct Tv, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio, y con la financiación del Banco de la República.

La subasta se llevará a cabo en forma presencial durante las dos jornadas, comenzando en ambas ocasiones a la hora 9, destacándose muy buenos lotes de terneros y terneras, novillos y vaquillonas, y vacas de invernada, incluyéndose una nueva edición del Plaza Braford, donde se estarán ofreciendo lotes de ganado con el sello racial que avala la Sociedad de Criadores de la raza.

El ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni dijo a EL TELEGRAFO que “es el último remate con volumen de ganado ya que estamos en el final de la zafra, después ya se retrae la oferta, la gente descargó los campos, pasó la venta de los terneros en otoño que ha presentado una voluminosa cantidad y con una muy alta colocación”.

Sobre los terneros, el director de Indarte y Cía. indicó que “sigue muy firme el mercado para los ejemplares enteros que van para la exportación a Turquía”. Además, agregó que “también es fuerte la venta de los animales pesados para los corrales y la exportación, de 390 a 400 kilos para arriba, con avidez para todas las categorías”.

Explicó que en la previa “esperamos un remate como el anterior, con un alto porcentaje de colocación, y aguardo estabilidad en los precios. No veo ningún factor que determine que suba o baje”, y agregó que “llovió en todo el país, incluso en el noreste que venía relegado y tuvo registros pluviométricos importantes, en tanto nosotros estamos en una zona privilegiada”.

Sobre el mercado del ganado gordo, Fernando Indarte expresó que “los principales frigoríficos están entretenidos con la Cuota 481, una ventana cada vez más chica que tiene la industria para llegar a Europa en fecha; y después de esta semana que terminen de faenar, se va a rearmar el precio del gordo de pasto, que viene buscando su equilibrio”. Y remarcó que “hay una escasez impresionante de ganado gordo de pasto, y esto se va a mantener, y debido a la escasez, el valor no bajará de las referencias que tenemos”.

DESTACADOS

Indarte resaltó de la oferta para esta subasta, “la liquidación total de Paso Herrería en Salto, con los últimos lotes de piezas de cría de la liquidación”. Pero también en Salto, “tenemos de María Altina SG, soberbios lotes de vaquillonas de 1 a 2 años y vientres preñados Hereford”. Además, en Salto y Río Negro, de Juambeltz y Asoc., “terneros y terneras Angus y caretas con destaque”.

En el departamento de Paysandú, “se ofrecen de El Progreso novillos de sobreaños destacados por volumen y calidad”. En Cerro Largo de Emiliano Ubilla, “interesante oferta de terneros y terneras Angus, Hereford y caretas”; en Tacuarembó y Durazno de Gabriel Fillat, lotazos de vacas de invernada, vientres preñados y piezas de cría Angus; en Artigas del doctor Carlos Arburúas, vientres preñados Hereford de excelente clase; y en Durazno de El Cordobés SG, terneros y terneras Braford y Hereford recomendables”.

OFERTA POR DÍA

Este martes se venderán terneros en Paysandú de El Porvenir en Piñera, Edgardo Guerrero en la colonia Batlle y Ordoñez, San Antonio en la colonia Juan Gutiérrez, Rodrigo Godoy en Guayabos, Ana Iruleguy en Santana, y Eduardo Brito en Las Delicias; en Río Negro de sucesores Enrique Stirling en Averías Chico, Caamaño y Álvarez en Mellizos, Pablo Juambeltz y Asoc. en Averías Chico; en de Salto Pablo Juambeltz y Asoc. en Puntas de Valentín, y La Rosada SG en Estación Itapebí. En Durazno de Agropecuaria Zapicán en Feliciano; el Cordobés SG en San Jorge, y La Lejana en San Jorge; en Cerro Largo de Emiliano Ubilla en Cerro de las Cuentas.

Novillos de 1 a 2 años en Paysandú de El Progreso en Queguay Chico; en Río Negro de sucesores de Carlos Lafourcade en Sánchez, y Zorrilla Ponce SRL en Bellaco. En Salto de Los Álamos en Laureles. En Artigas de La Milicia SG en La Bolsa. Novillos de 2 a 3 años en Paysandú de El Progreso en Queguay Chico, y en Río Negro de La Milagrosa en Valle de Soba.

Vacas de invernada en Salto de Suc. José Da Silva en Puntas de Valentín; de Pablo Juambeltz y Asoc. en Puntas de Valentín; de Paso Herrería en esa zona, y Aurelio Novoa en estación Itapebí; en Flores de Santa Inés en San Gregorio, y Los Mimbres en Tres Esquinas; en Tacuarembó de Gabriel Fillat en paso de Los Toros y en Artigas de El Ombú SG en Taruman.

El miércoles 10, se rematan terneras en Paysandú de Rodrigo Godoy en Guayabos, de Edgar Cáceres en Algorta, y de Ana Iruleguy en Santana; en Río Negro, de sucesores Enrique Stirling en Averías Chico. En Salto de Juan Pablo Guambeltz y Asoc. en Puntas de Valentín, y de Jackeline Galbarini en Laureles. En Durazno de El Cordobés SG en San Jorge; en Artigas de El Ombú SG en Taruman; y en Cerro Largo de Emiliano Ubilla en Cerro de las Cuentas.

Terneros y terneras en Paysandú de La Tapera AARL en Paso del Parque, de Ramón Elizalde en Cuchilla del Fuego, de Ariel Acuña en Tiatucurá, y de Wilson Durán en la colonia Batlle y Ordoñez. En Artigas de El Ombú SG en Taruman; en Salto de Gabriel Galbarini en Laureles y de Paso Herrería.

Vaquillonas de 1 a 2 años en Río Negro de Suc. Enrique Stirling en Averías Chico; en Salto de María Altina SG en Puntas de Valentín y Suc. Julio Tellechea en Palomas. En Durazno de La Lolita SG en El Carmen y de La Tropilla SG en Carlos Reyles.

Vientres preñados en Salto de Suc. Julio Tellechea en Palomas y María Altina SG en Punta de Valentín. En Durazno de Gabriel Fillat en El Tala, y de Jorge Benvenuto en Molles. En Artigas de Carlos Arburúas en Palma Sola.
Piezas de cría en Salto de Paso Herrería, El Espartillo en Puntas de Cañas, El Silencio en Puntas de Cañas, y Marcelo Pérez en Agua Dulce. Y de Gabriel Fillat en El Tala.

OFERTA GENERAL

Mañana desde las 9, se ofrecen 3.733 terneros, 1.622 novillos de 1 a 2 años, 753 novillos de 2 a 3 años, 40 novillos mayores de 3 años, y 3.479 vacas de invernada.

El miércoles, también desde las 9, serán 210 corderos diente de leche, 389 corderas diente de leche, 718 ovejas de cría de 2 o más encarneradas, 79 capones de 2 a 4 dientes, 134 capones de 4 a 6 dientes y 49 carneros boca llena. Luego las 3.293 terneras, 1.436 terneros y terneras, 1.546 vaquillonas de 1 a 2 años, 587 vaquillonas mayores de 2 años, 1.164 vientres preñados, 30 vientres entorados, y 992 piezas de cría.

CONDICIONES

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República. → Leer más

General

Aire Fresco Salto proclamó a Delgado como precandidato a la Presidencia

El dirigente salteño del sector Aire Fresco y presidente de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu, oficializó su apoyo a Álvaro Delgado como precandidato a la Presidencia, en el marco de un plenario departamental realizado en el Club Saladero. En el plenario participaron las listas 50, 400 y 434, además del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Juan Ignacio Buffa.
“Lo que sucedió en Salto se da a nivel de todo el país. Ocurrió en un congreso realizado en San José, con la agrupación de José Luis Falero, que proclamó a Delgado como su precandidato. En nuestro caso, encabezamos y lideramos Aires Fresco desde el 2010, cuando empezamos a trabajar con Lacalle Pou y Delgado”, dijo Albisu a EL TELEGRAFO.

El plenario, “a pesar de la lluvia convocó a más de 500 personas en el Club Saladero, con la presencia del subsecretario Buffa, así como una delegación encabezada por Daniel Arcieri. Y esto también sucederá en Paysandú en los primeros días de junio, en un plenario de Aire Fresco”.

Explicó que “con Arcieri y Delgado conversamos sobre la necesidad de la continuidad de un gobierno que lleva tres años. A pesar de la pandemia, la guerra, los avatares de la región y la sequía, logró transformar al país en una isla, no solo en el contexto regional y latinoamericano, sino mundial. Y esa continuidad del gobierno la dará Delgado. Estamos convencidos de la importancia de una nueva oportunidad a este gobierno”. → Leer más

General

Verri destacó compromiso de Uruguay con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en foro de América Latina y el Caribe

El subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, participó en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en Santiago de Chile. El foro se desarrolló en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la capital trasandina y en él Verri fue uno de los disertantes.

Destacó en ese ámbito, que Uruguay se posiciona “como la primera democracia plena de América y la quinta en el mundo. Además de estar entre los tres países más equitativos de América Latina, y en el lugar 58 en el ranking del año 2021 del Índice de Desarrollo Humano”, con lo que pretendió demostrar “la vocación del Uruguay por enfocar políticas bajo el modelo del desarrollo sustentable, muy en sintonía y concordancia con muchos de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Agenda 2030”.

Explicó el impacto de la pandemia en el país, con “una erogación excepcional del Tesoro que, en el año 2021, fue de 1,6% del PBI”, generando una “profunda afectación de la economía, provocó endeudamiento y un inevitable enlentecimiento en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que nos obliga a acelerar el paso para recuperar el tiempo”. → Leer más

General

Cooperativistas destacaron importancia de integrarse

Con la presencia de cooperativistas de Paysandú, así como de autoridades de Cudecoop (Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas), se desarrolló el taller “Desafíos de la integración cooperativa del litoral”, en donde se compartieron experiencias de cooperación entre cooperativas, así como también de integración y experiencias de fusión, todo en el marco de la celebración de los 50 años de Coperpay (Cooperativa de Personal de Paylana).

El presidente de Coperpay, José Luis Carrey, celebró el encuentro intercooperativo y aseguró que la cincuentenaria cooperativa sanducera “continuará trabajando con el esfuerzo de muchos trabajadores, dirigentes y asesores, y con cooperativas de consumo hermanas y cooperativas de otras ramas. Apostamos a que el movimiento cooperativo en general sea fortalecido y tenga capacidad de propuesta, se desarrolle y logre los cometidos de toda cooperativa. Hay que seguir fomentando este tipo de instancias, porque el trabajo entre cooperativas nos tiene que unir”. El coordinador general de Cudecoop, Gabriel Isola, destacó a Paysandú como un departamento especial, “porque en muchos departamentos se fueron armando mesas intercooperativas que son preexistentes a la Cudecoop, y sin dudas la mesa de Paysandú fue una de las impulsoras para formar la Confederación en 1988”. Además, recordó que el cooperativismo uruguayo tiene más de 120 años, y “ya desde las primeras experiencias se entendió la importancia de juntarse para tener una voz más potente frente a diferentes interlocutores”. → Leer más

Policiales

Motociclista estaba haciendo picadas y chocó un automóvil

Un motociclista que era perseguido por Policía Caminera fue finalmente detenido tras chocar contra un automóvil estacionado, en su intento de darse a la fuga.
Según información oficial a la que tuvo acceso EL TELEGRAFO, minutos después de las 17 de ayer, Policía Caminera se encontraba haciendo recorridas en prevención de picadas en la zona de rutas 3 y 90, cuando sorprendieron a dos motociclistas realizando ese tipo de maniobras. Al intentar detenerlos, se dieron a la fuga por ruta 3 al sur, ante lo cual Caminera inició un seguimiento a distancia.

En el trayecto constataron varias infracciones de tránsito y maniobras imprudentes, la cuales quedaron registradas en video. Al llegar próximo al arroyo Sacra, en el kilómetro 366, una de las motos –Yumbo PX110, matrícula IBC 285– ingresó a la planta urbana, motivando a los agentes a dejar sin efecto la persecución, a fin de evitar un daño mayor.

Cuando emprendían la retirada, avistaron a personas que les hacían señas para que regresaran, desde la zona donde había ingresado el birrodado. Al acercarse, comprobaron que la moto había chocado un automóvil Toyota Corolla, empadronado en Tacuarembó como RAE 6079, propiedad de una subcomisario de 44 años que presta servicio en el citado departamento.
De acuerdo a lo manifestado por la funcionaria policial, se encontraba dentro de una finca de un barrio Mevir en calle 52 sur cuando escuchó un fuerte golpe. Al dirigirse a su auto, encontró la escena descripta.

El motociclista fue detenido y trasladado al Hospital Escuela del Litoral. Posteriormente se lo llevó junto a la moto al destacamento de Caminera, donde se enteró a Fiscalía y se aplicaron las multas correspondientes. A su vez se realizó la prueba de espirometría, dando resultado negativo. La fiscal de turno dispuso que se aplicaran las sanciones administrativas del caso y que el conductor fuera puesto en libertad. → Leer más