Deportes

La Sub 20 tiene plantel definido

Fabián Coito, técnico de la selección uruguaya Sub 20 de fútbol, definió ayer cuáles serán los 23 jugadores que tendrá a disposición para afrontar el Sudamericano que se disputará en enero en Chile, donde los celestes procurarán defender el título.
Dentro del grupo definitivo hay nada menos que nueve jugadores que militan en el exterior, aunque como contrapartida no fue cedido Ronald Araújo por el Barcelona, y sorpresivamente Joaquín Ardaiz, que milita en el fútbol italiano, no fue tenido en cuenta por Coito. → Leer más

Deportes

Lugano, jugadores de la Mutual y abogados llegarán el próximo 29

El hecho de que OFI obligue a los jugadores a ceder sus derechos de imagen para poder jugar la Copa Nacional de Selecciones para que los compromisos puedan ser televisados por Tenfield sin peligro de un reclamo, generó una rápida reacción entre muchos de los planteles, pero también encendió la alarma en la Mutual de Futbolistas Profesionales y en los jugadores de la selección uruguaya, que vienen peleando hace años por este reconocimiento.
La Mutual de Futbolistas Sanduceros tomó el guante. Hace algún tiempo viene moviéndose no solo en nuestro ámbito sino también el regional, y ha tenido conversaciones prácticamente diarias con la Mutual de Futbolistas Profesionales.
Y luego de que explotara la bomba de los jugadores deben ceder sus derechos, el movimiento aumentó. Varias Ligas han encontrado eco en los futbolistas, han aportado todo o parte del dinero que recibirán por la televisación a sus planteles. Pero otros están firmes y se están sucediendo reuniones en diferentes puntos del país. → Leer más

Deportes

OFI votó por la licitación, pero en AUF

El 30 de noviembre fue un día clave para el fútbol uruguayo: la AUF aprobó por unanimidad el nuevo estatuto. OFI estará incluida en muchos aspectos luego de una ardua lucha de varios años.
La delegación del fútbol del Interior no tuvo demasiados reparos, salvo algunos aspectos, con respecto al nuevo estatuto. Uno de los últimos aspectos incluidos en el documento fue el articulado sobre “Normas de Transparencia y Conflicto de Intereses” (Artículo 82), “Normas de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo” (Artículo 83) y “Comisión de Contralor y Transparencia” (Artículo 84).
En aquella Asamblea del 30 de noviembre, OFI votó los tres artículos dentro de este estatuto del que es parte. Es más: OFI formará parte del Ejecutivo de AUF, así como también tendrá participación en el Congreso.
Pero hay un aspecto que llama la atención: OFI votó el Artículo 82, pero a nivel interno actuó de manera totalmente diferente. → Leer más

Deportes

El Estadio Artigas recibirá la primera jornada

El mal estado del tiempo postergó el inicio del 1º Campeonato Binacional entre selecciones y equipos de Entre Ríos y combinados de Paysandú y Salto, que iba a arrancar el sábado pasado. Luego, cuando se preveía que podría pasarse para ayer, finalmente quedó fijado para este sábado 22 y ya no en Colón sino en el Estadio Artigas sanducero.
De este modo, ese día a partir de las 19 horas se enfrentarán Paysandú A ante Concepción del Uruguay, y desde las 21 irán Paysandú B contra la selección de Colón. → Leer más

Opinión

Desde el “mirador”

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, informó que se realizaron 486 allanamientos y se derivaron a 160 personas a la Justicia en los once operativos “Mirador” efectuados este año.
Los datos formaron parte del discurso por los 189 años de creación de la Policía Nacional, donde aseguró que –de acuerdo al Latinobarómetro– la confianza de la población en la Policía alcanza al 59%.
Pero una cosa es el accionar policial y otra muy distinta, el judicial. La ciudadanía tiene un concepto de cercanía con la fuerza policial y un nivel bastante reservado por el resultado de algunas resoluciones judiciales, fundamentalmente las que tomaron estado público en los últimos días.
Si un joven es hallado responsable de actos vandálicos en el marco de una protesta callejera, donde los disturbios alcanzaron a rotura de vidrios, agresión a periodistas, pintada de edificios públicos, sedes diplomáticas y bombas de pintura, pero el fiscal dictamina que la suspensión condicional de la pena no implica que se suspendan sus vacaciones en el Este, entonces siquiera podemos sentarnos a evaluar la seriedad de una medida. Porque al parecer en este caso para la Justicia la sanción podía esperar a que el joven se tome las ansiadas vacaciones en un balneario rochense, al que se irá dos semanas durante el pico turístico de enero para que a su retorno, continúe con sus visitas semanales a la comisaría.
O al delincuente que quedó libre, tras comprobarse que provocó daños en un cajero Banred con intenciones de hurto que no pudo consolidar, se le prohibió acercarse a 500 metros del cajero que intentó robar. Queda fuera de discusión, entonces, que no podrá transitar cerca del dispositivo de 21 de Setiembre y Luis de la Torre, pero sí por cualquiera de los incontables cajeros que se ubican en Montevideo y la zona metropolitana. Claro que, en ambos casos, valió el hecho que son delincuentes primarios y sin antecedentes, pero el mensaje que trasmite es otro.
Por eso, no está en discusión la acción policial que es el brazo ejecutor en el territorio de una medida administrativa. A la vista de todos permea aún aquello de: “la policía los ingresa al juzgado por una puerta, pero los delincuentes salen por la otra”. Y esa construcción colectiva se reafirmó con denominado “efecto noviembre”, o el mes en que se puso en práctica el Nuevo Código de Proceso Penal.
En los “Operativo Mirador” se despliegan centenares de efectivos policiales y decenas de allanamientos se realizan en cada uno, con investigaciones vinculadas a homicidios y tráfico de drogas. Sin embargo, algunos finalizaron con detenidos porque estaban colgados del agua o de la luz y la fiscalía acordó como medida sustitutiva a una pena a que fijen un domicilio y regularicen las conexiones a los servicios públicos. Allí, por supuesto, no se encontraba la alta delincuencia. Y los “colgados” –que claramente infringen la ley– no conforman el perfil delincuencial que preocupa a una mayoría de los uruguayos, ante el incremento de los homicidios que este año puede cerrarse en una cifra cercana a los 400. Por otra parte, es absurdo que se los sancione sólo por estar colgados al suministro, cuando se sabe que hay barrios enteros en esa situación, con absoluta tolerancia de los entes públicos.
En otros casos, si se toma en cuenta el registro fotográfico de intervenciones específicas por la droga incautada, se constata un microtráfico y poca cantidad de dinero. Es decir, el narcotráfico es preavisado de los operativos –a pesar del sistema de videovigilancia– o esos no son los lugares donde realmente están los criminales.
Además, los residentes en esas zonas han reiterado que el fenómeno no es nuevo, simplemente se dejó pasar el tiempo y ante un reclamo generalizado, se prefirió comenzar a actuar en vez de continuar con la dialéctica parlanchina por la que desde el ámbito político se desmentía todo, acusando las versiones de maniobra opositora o de un Plan Atlanta que pretendía desbaratar al gobierno.
A todo esto, cuando decidieron entrar y aplicar lo que tantas veces rechazaron, es decir, la urticante “mano dura”, vieron que en realidad no se había exagerado para nada. Allí se constataba el asedio y gobernanza ejercida por bandas criminales en barrios vulnerables, generalmente alejados del centro de la ciudad y con una prolija organización de vigilancia. Pero para eso había pasado mucho tiempo, demasiadas vidas y situaciones injustas como la usurpación de viviendas y la intimidación a otros ciudadanos que no tiene garantías ni protección alguna del Estado.
En realidad, estos despliegues comenzaron el 21 de diciembre de 2017 en el barrio montevideano de Casavalle con la promesa de extenderse al Interior, cuando la exigencia ciudadana era que había que hacer “algo”. Porque nadie discute la importancia de aplicar mayor tecnología, capacitar a las fuerzas policiales, como repite hasta el cansancio el gobierno. El problema es que eso no alcanza para torcer la triste estadística de rapiñas y asesinatos que, siempre según cifras oficiales, se dispararon en comparación con el mismo período del año pasado. Y en este marco de circunstancia, tampoco debería “llamar la atención” del ministro, la preparación de los delincuentes y el empoderamiento de las bandas con las armas utilizadas en algunos asaltos, sin contar los vehículos de alta gama utilizados para cometer el delito.
No obstante, según el ministro, hay decenas de personas procesadas por diversos delitos y se han confiscado dispositivos de vigilancia, vehículos, drogas y armamento. En su discurso, durante el aniversario de la Policía, Bonomi afirmó que se orienta a “cambiar la dinámica y a ser muy claros en que la cultura de la impunidad no es admisible en ningún plano”, y se comprometió a profundizar el accionar policial.
Aseguró, también que ha “demostrado la inequívoca decisión de ejercer la autoridad y defender a las víctimas, que es el lugar desde donde nos paramos para conducir la política de seguridad”. Bien: esa es su función. Pero tantos años de pasividad y tolerancia infinita al crimen han llevado a que la ciudadanía se sienta desprotegida, indefensa. Y eso no se arregla con un par de procedimientos policiales. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionado en choque con camioneta

Un hombre de 20 años fue derivado a un centro asistencial luego de sufrir un accidente en las inmediaciones de Washington y Entre Ríos, hecho ocurrido próximo a las 12.30 de la víspera.
De acuerdo a los datos recabados, el mismo –repartidor de una casa de comidas– circulaba a bordo de la motocicleta Honda Titan, matrícula ICT 3067, por Entre Ríos al norte. Lo hacía llevando casco protector y estando habilitado para conducir. En tanto, al llegar al citado cruce, entró en colisión con la camioneta Toyota Hilux, matrícula JYO 4936, que era guiada por una mujer de 57 años. → Leer más

Policiales

Celebraron el 189º Aniversario de la Policía Nacional con acto en Montevideo

Con un acto celebrado por parte del Ministerio del Interior en Montevideo, se conmemoró un nuevo aniversario de la creación de la Policía Nacional del Uruguay. En esta ocasión fue reconocida la actuación de más de 90 funcionarios policiales de todo el país y a una integrante de la sociedad civil que se destacó por su trabajo con la Policía Nacional. La fuerza fue creada el 18 de diciembre de 1829, por la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. En esa fecha, se creó el cargo de Jefe Político en cada departamento, cabos y celadores, además del cargo de Médico de Policía, quedando como Jefe Político y de Policía en todo el territorio el coronel don Ignacio Oribe. Desde entonces, el 18 de diciembre de 1829 ha sido instituido por ley, como fecha histórica y legal de “creación de la Policía Nacional Uruguaya”.
El ministro Eduardo Bonomi destacó en su discurso el compromiso de la Policía para llevar adelante los objetivos trazados y alcanzar algunas de las metas previstas para este 2018.
Las ceremonia central se realizó en el Polideportivo de la Dirección Nacional de la Educación Policial; el clima fue motivo por el cual este acto se debió trasladar hasta la sede ubicada en Camino Maldonado y Susana Pintos, dejando así la Plaza Independencia, escenario elegido desde hace varios años para esta celebración. → Leer más

Nacionales

Proponen crear registro de bicicletas y ciclistas

(TELENOCHE)
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Victor Rossi, propuso en el Parlamento crear un registro de bicicletas y ciclistas para poder identificarlos y sancionarlos en caso de cometer una infracción. Rossi concurrió a la Comisión de Transporte del Senado para opinar, entre otros temas, del proyecto de ley sobre Tránsito y Seguridad Vial que incluye, por ejemplo, la libreta de conducir por puntos.
Allí dijo que la iniciativa “se queda corta” porque no tiene grandes modificaciones para los peatones, ciclistas y motociclistas. En ese contexto planteó la necesidad de crear un registro, no a los efectos de cobrarle, sino para tener la posibilidad de identificar el vehículo con el responsable de su uso y que no quede impune.
“En esta situación se puede hacer cualquier cosa, porque en definitiva no pasa nada”, afirmó Rossi, según consta en la versión taquigráfica. La propuesta del ministro contó con el visto bueno de algunos senadores. Enrique Pintado, que fue ministro de Transporte durante el gobierno de José Mujica, la apoyo. Además, planteó, si la bicicleta usada como medio de transporte, no debería contar con alguna habilitación para poder circular. Rossi insistió: “Me parece que debe existir la posibilidad de identificar a quien circula por la vía pública y que esta persona tiene que cumplir determinadas normas. Por su parte, la sociedad tiene que asegurarse de que esas normas se cumplan y contar con instrumentos para ese fin. De lo contrario, es solo un papel escrito que carecerá de efecto persuasivo”. → Leer más

Nacionales

Países del Mercosur coinciden en reformar el bloque; Macri pidió “restitución de la democracia” en Venezuela

(AFP)
Los presidentes de los países socios del Mercosur coincidieron, durante una cumbre en Montevideo, en reformar al estancado bloque regional, luego que Brasil amenazara con retirarse si no hay cambios. El mandatario argentino, Mauricio Macri, dijo a sus colegas de Uruguay, Tabaré Vázquez; Brasil, Michel Temer; y Paraguay, Mario Abdo Benítez, que el grupo fundado en 1991 debe “dejar atrás cualquier improductivo debate existencial”. La cumbre de mandatarios se celebró días después de la amenaza del futuro gobierno de Jair Bolsonaro, que asumirá el primero de enero en Brasil, de abandonar el bloque si no hay cambios que redunden en resultados positivos para el sector productivo brasileño.
El mandatario anfitrión, Tabaré Vázquez, señaló que el Mercosur debe perseguir el “perfeccionamiento del comercio intrazona”, reiterando lo adelantado por los cancilleres del grupo el lunes. Por su lado, el paraguayo Mario Abdo Benítez pidió una “revisión y actualización de los órganos” del Mercosur y Temer se despidió del bloque luego de un corto mandato en Brasil tras la salida del poder de Dilma Rousseff en 2015.
Vázquez dijo que “no sería oportuno ignorar las circunstancias” en las que Temer accedió a la Presidencia, pero destacó su “compromiso con el Mercosur” y pidió “de corazón” un aplauso para el saliente mandatario brasileño. Uruguay traspasó la presidencia rotativa del bloque a Argentina, y el presidente Macri dejó claro que Venezuela estará en la agenda de su gestión al frente del grupo regional, que suspendió a Caracas en 2017. Macri llamó a buscar soluciones para la crisis humanitaria en Venezuela y pidió la “restitución de la democracia” en ese país.
En América Latina está en curso una “crisis humanitaria que requiere de esfuerzos inmediatos” para “resguardar los derechos de millones de venezolanos”, víctimas de una “dura represión de su propio gobierno”, dijo el mandatario argentino. Asimismo, denunció al gobierno de Maduro como “una dictadura que llevó a cabo un proceso electoral fraudulento” y pidió la actuación de sus socios del Mercosur. → Leer más

No Picture
General

Partido Independiente condena intento de Evo Morales de perpetuarse en el poder

La Mesa Ejecutiva Nacional del Partido Independiente fustigó duramente que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia haya autorizado la inscripción del presidente Evo Morales como candidato a las elecciones presidenciales de 2019 en ese país.
Para el Partido Independiente “tal decisión contradice flagrantemente el resultado del referéndum de 2016 que negó la posibilidad de modificar la Constitución Boliviana a los efectos de autorizar la reelección indefinida. Ello significa un ataque directo a la democracia de ese país y, de resultar exitosa la maniobra, la culminación de un golpe de Estado”. La colectividad partidaria que orienta el senador Pablo Mieres señala que “ya hemos vivido este tipo de atropello a las instituciones democráticas en otros gobiernos latinoamericanos que abrazaron el Socialismo del Siglo XXI: Venezuela, Nicaragua, Ecuador (sin éxito) y ahora Bolivia. Esta doctrina no acepta que en una sociedad pluralista y democrática la alternancia en el poder, aunque sea indeseable para el partido de gobierno, no debe nunca ser obstruida en contra de la voluntad popular”.
Asimismo, el Partido Independiente “exhorta a la OEA a pronunciarse en forma clara y contundente sobre este nuevo atentado contra la credibilidad y la fortaleza de la democracia en nuestra región”. → Leer más

General

Piden en la Junta que se corrijan “gruesos errores” en los diseños de obras de pluviales para barrios

Ante lo que consideran como “gruesos errores” en el diseño de tuberías de drenaje urbano en obras de la administración del intendente Guillermo Caraballo, los ediles nacionalistas Dr. Marcelo Tortorella, Julio Kniazev, Verónica Bica, Dra. Martha Lamas, Humberto Biglieri, Luis E. Martins Cal y Karen Solsona han presentado en la Junta Departamental a ser considerada en la próxima sesión del cuerpo una moción en el sentido de que se efectúen correctivos en los emprendimientos correspondientes a barrios que ya están padeciendo las consecuencias de estas fallas, y que se tengan en cuenta los errores para futuros proyectos.
Subrayan que esto queda de manifiesto en los problemas de evacuación en las cuencas urbanas, que terminan anegando varias zonas de la ciudad. “Las enchorradas que ha padecido el departamento agudizan el problema del escurrimiento de agua en un barrio con obras recientemente inauguradas, como el Solari y Gamundi en la zona Este de la ciudad, donde los vecinos han sufrido graves consecuencias, y eso se fue trasladando aguas abajo en toda la cuenca del arroyo La Curtiembre y sus afluentes, afectando en parte a viviendas en los barrios Obreros Unidos, Bajo Chaplin, Barrio Norte, Las Brisas, donde se han registrado casos de viviendas afectadas”, señalan. → Leer más

General

Mañana “Navidad Sanducera” en la Basílica

Culminando otro año colmado de propuestas musicales de gran calidad, con ejecutantes de todas partes del mundo, y con motivo de las fiestas navideñas, la Comisión del Órgano Histórico de la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, anuncia un nuevo concierto para este jueves, a las 20. Titulado “Navidad Sanducera”, estará a cargo de un grupo de destacados cantantes y músicos locales. Quienes lo integran son Patricia Techeira, Alejandra Porro, David González y León Lapunov en voces; Jorge Techeira, Nery Farías, Gustavo Scaravini y Mauricio Giordano en trompetas; León Lapunov en trombón, y Gloria Vivián de Firpo en el órgano. → Leer más

Deportes

En el Codecam Pereira fue tercero, y ganó el Sprinter

Muy buena actuación cumplió el ciclista sanducero Santiago Pereira Delvalle en la reciente edición de la prueba ciclista Vuelta Internacional del Codecam, reservada a corredores de 13, 14, 15 y 16 años.
La competencia se disputó en Ombúes de Lavalle y tuvo un desarrollo de cuatro etapas participando ciclistas uruguayos, argentinos y brasileños.
Santiago Pereira se ubicó en el tercer puesto de la clasificación general, detrás de los argentinos Lautaro Ramírez y Santiago Fontanini, quienes ocuparon respectivamente el primer y segundo lugar, siendo por lo tanto Pereira el uruguayo mejor ubicado y eso indudablemente indica que hizo una gran carrera. → Leer más

General

La Dirección de Higiene registra puestos de venta de pirotecnia y controla cumplimiento de normativa

La Dirección de Higiene de la Intendencia continúa otorgando permisos para la venta de pirotecnia en puestos callejeros y exhorta a extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes. La titular de esa repartición, Mercedes Paradiso, informó que ya comenzó la inspección de los puestos de venta y recordó los requisitos de seguridad para instalarlos. → Leer más